ESCUCHA ESTA NOTICIA

Agencias.- Una mujer de 37 años murió en las últimas horas luego de haberse descompensado en el show que DJ Hernán Cattaneo ofreció el pasado domingo en la ciudad de Córdoba.

Su pareja reconoció que ambos habían consumido una droga sintética antes de ingresar a la fiesta, y las pericias confirmaron que se trataba de éxtasis, según publicó el diario La Voz de esa provincia,

La llamada “droga recreativa” es un derivado de la feniletilamina, una sustancia estimulante que genera trastornos sensoperceptivos.

“Quienes utilizan este tipo de sustancias como experimentadores la describen como entactógena y enteógena, o sea, para el autoconocimiento y para el contacto con los otros, y se utiliza con bastante frecuencia en la movida electrónica”, comenzó a explicar consultada por Infobae la médica pediatra toxicóloga y miembro del Grupo de Trabajo en Adicciones de la Sociedad Argentina de Pediatría, Marta Braschi (MN 89.089).

Qué provoca el éxtasis en el cuerpo

Las drogas sintéticas se utilizan con bastante frecuencia en la movida electrónica aunque su consumo se realiza también en otros ámbitos (Imagen ilustrativa Infobae)Las drogas sintéticas se utilizan con bastante frecuencia en la movida electrónica aunque su consumo se realiza también en otros ámbitos (Imagen ilustrativa Infobae)

Los motivos que llevan a las personas a consumir esta droga son claramente sus efectos menos graves, descritos como “euforia, disociación de la realidad, hiperestimulación sensorial, etc, que es lo que buscan quienes usan esta sustancia”, señaló el médico toxicólogo, profesor de Toxicología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y presidente de Fundartox, Carlos Damin (MN 81870).

Sin embargo, profundizó que “el éxtasis es un estimulante del sistema nervioso central y un estimulante cardiovascular porque deriva de las metanfetaminas”.

En ese sentido, destacó que los dos grandes efectos del éxtasis suceden en el cerebro y en el corazón.

“Una vez consumido, lo primero que provoca es acción a nivel del cerebro, que se manifiesta en un cuadro de excitación psicomotriz, agitación, euforia, empatía (por eso también es conocida o mal llamada como la droga del amor porque provoca también este deseo o necesidad de contacto. Y en dosis más elevadas puede provocar alucinaciones”, describió el médico especialista en Toxicología, director de Toxicología de la Fundación Iberoamericana de Salud Pública y de Toxicología hoy, Francisco Dadic (MN 125795) consultado por este medio.

El paro cardíaco por consumo de éxtasis está dado por las arritminas que la droga causa en el corazón (Imagen Ilustrativa Infobae)El paro cardíaco por consumo de éxtasis está dado por las arritminas que la droga causa en el corazón (Imagen Ilustrativa Infobae)

Y amplió: “El otro sistema donde tiene también una acción muy importante es a nivel cardiovascular, donde particularmente lo que provoca son arritmias, o sea alteraciones del ritmo del corazón de distinto tipo -muchas de ellas pueden ser graves, como la taquicardia ventricular o la fibrilación ventricular- pudiendo llevar al paro cardíaco”.

Según Dadic, el mecanismo de muerte más frecuente en este tipo de consumo está dado por “las afecciones que las arritmias provocan en el corazón, esto es paro cardíaco”.

Otros efectos del éxtasis en el organismo

Los niveles de presión arterial también pueden verse alterados por el consumo de éxtasis (Imagen Ilustrativa Infobae)

En la mirada de Damin, “uno de los de los efectos más graves que tiene el éxtasis es que puede generar lo que se llama un síndrome serotoninérgico, causado por el exceso de serotonina que se libera, lo cual produce una alteración no sólo a nivel neurológico, sino a nivel muscular y una desestabilización cardíaca que puede provocar en el corto plazo la muerte de la persona”.

En este punto, Braschi sumó: “Otra de las cosas importantes a saber es que el éxtasis puede provocar hiponatremia, esto significa que disminuye mucho el sodio en el cuerpo y genera un síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética, con lo cual todo lo que tiene que ver con el manejo de sal, sodio y potasio está también modificado por el consumo de esta droga”.

“Por año surgen 500 nuevas sustancias de abuso”

Damin: "El éxtasis es un estimulante del sistema nervioso central y un estimulante cardiovascular porque deriva de las metanfetaminas" (Imagen Ilustrativa Infobae)Damin: «El éxtasis es un estimulante del sistema nervioso central y un estimulante cardiovascular porque deriva de las metanfetaminas» (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un punto no menor que los especialistas destacaron es que “por año surgen aproximadamente 500 nuevas sustancias de abuso de las cuales en su gran mayoría son derivados del éxtasis”, según Dadic.

“Es importante remarcar que el éxtasis que circula en la actualidad no se sabe ni siquiera qué tiene porque al mismo componente químico le hacen ciertas modificaciones estructurales desde el punto de vista químico, que hacen que tenga una acción distinta (más o menos potente, más o menos alucinógeno, etc) y esto hace que muchas veces la persona que consume esa pastilla pueda tener un efecto que ni siquiera era el esperado -ahondó-. Y eso es porque ni siquiera se sabe si realmente lo que tiene es éxtasis y en qué dosis”.

En la misma línea, Braschi sostuvo que “la dosis que tiene cada pastilla hoy en día es irreconocible ya que muchas veces se utilizan mezclas, y por otro lado, las dosis actuales que se manejan por comprimido son mucho más elevadas que las que se utilizaban antes”.

Las drogas sintéticas que circulan en la actualidad son modificadas químicamente y se desconoce con exactitud la dosis que poseen Las drogas sintéticas que circulan en la actualidad son modificadas químicamente y se desconoce con exactitud la dosis que poseen

Según la experta, “antes se manejaban dosis entre 50 y 150 miligramos por pastilla, y hoy aparecen pastillas de 400 miligramos, con lo cual, si una persona hace lo que se conoce como ‘atracón de pastis’, o sea consumir varias pastillas durante una noche, esto tiene un riesgo sumamente aumentado ya que actualmente en una pastilla de éxtasis se puede llegar a consumir cuatro veces la dosis que se considera estándar”.

Puede inferirse, y así lo aseguran los especialistas, que a mayor dosis mayor probabilidad de daño en la salud. “El punto es que cuando hablamos de éxtasis, por toda esta gran variedad y todas estas modificaciones químicas, muchas veces una sola pastilla puede llegar a ser el desencadenante de una arritmia mortal”, remarcó Dadic.

Con lo cual, “muchas veces la sintomatología es dosis independiente, además de que por supuesto se deben tener en cuenta factores propios de cada individuo, como si tenía una enfermedad cardíaca preexistente, deshidratación, o alguna comorbilidad que por supuesto pueden ser agravantes también del desarrollo del cuadro post consumo”, concluyó.

Posted in Salud

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas