Durante la conmemoración de los héroes de la gesta libertadora de junio de 1959, se destacaron el canto conjunto del himno nacional y del 14 de Junio, el discurso de Manuel Tavárez Justo, la vestimenta característica de los asistentes y la presencia de supervivientes

En esta semana, al celebrarse un nuevo aniversario de la gesta libertadora, la Zona Retro recuerda el significativo homenaje que el pueblo dominicano rindió en 1962 a los héroes del 14 de Junio, un año después del ajusticiamiento del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina.

Homenajes y actividades

Familiares, instituciones y el pueblo dominicano depositaron ofrendas florales en las tumbas de los 22 héroes mártires ubicados en el Panteón Nacional, rindiendo homenaje a su valentía y en honor a la llamada Gesta Libertadora de Constanza, Estero Hondo y Maimón.

Ese significativo acto de gratitud y recordación patriótica hacia los héroes inmolados en junio de 1959 tuvo un carácter nacional. Expresó el agradecimiento de la patria hacia cada uno de los hijos que sacrificaron sus vidas para recuperar la libertad conculcada por la tiranía trujillista.

Aunque la esencia de la celebración se pensó sería de festividad, el alma popular lo tradujo a un día de piadosa recordación, y las masas juveniles se lanzaron desde muy temprano a las calles en silenciosos y tristes recorridos.

En el local de la agrupación política 14 de Junio, ubicado en la intersección de la calle El Conde y Hostos, se iniciaron emisiones desde temprano. A través de altoparlantes, se destacó la grandeza del movimiento, mientras se interpretaban himnos y marchas. El presidente del partido 14 de Junio, Manuel Tavarez Justo, pronunció el discurso en honor a los héroes y mártires.

Personas de todas las edades, ataviadas con camisas verdes y prendas inferiores negras, colores simbólicos de la Agrupación 14 de Junio, se destacaron entre la multitud. Además, se observaron letreros y pancartas que reflejaban los sentimientos y los ideales del movimiento. Algunos mensajes incluían: “Que retornen los deportados”, “El 14 de Junio lucha por una democracia genuina y una revolución nacionalista”, y “La revolución de los héroes de Constanza, Estero Hondo y Maimón acabará con toda reacción”, entre otros.

Ofrendas florales

La Federación Nacional de Maestros inició partiendo desde el Instituto de Señoritas Salomé Ureña. Al frente del desfile figuró una corona a los héroes, la cual fue depositada en el lugar donde reposaban los restos de algunos, en el Panteón Nacional, antigua Iglesia de los Jesuitas, en la calle Las Damas.

Sin embargo, el desfile más numeroso estuvo compuesto por los familiares de muchos de los caídos en Constanza, Estero Hondo y Maimón, junto con algunos miembros directivos de la agrupación política 14 de Junio y varios supervivientes de esa cruzada bélica.

Damas vestidas de negro precedían el desfile, otras con cintillos y botones verdes distintivos del 14 de Junio, cargando ramos de flores a todo lo largo de la calle El Conde camino al Panteón Nacional.
Acompañadas por el joven Mayobanex Vargas, héroe superviviente de aquella gesta libertadora. En este sentido, otras instituciones políticas, partidos y colegios también realizaron ofrendas. La agrupación de ex presos políticos envió una comisión uniformada con camisas blancas y cintillos alrededor del brazo.

En el Panteón Nacional

En su llegada al lugar donde reposaban los restos de los jóvenes inmolados, los desfiles fueron depositando las coronas. La escena adquirió solemnidad y tristeza, mientras las madres, hermanos y viudas de los mártires los recordaron entre llantos y lágrimas.

En este sentido, mientras hacía un esfuerzo sobrehumano, en medio de la multitud, una madre expresó llorando: “Mi hijo no ha muerto. Está vivo porque dio su sangre por la Patria”. Seguido se cantó a coro el Himno Nacional y luego el himno del 14 de Junio.

Los supervivientes Poncio Pou Saleta, Mayobanex Vargas, y Francisco Medardo Germán saludaron militarmente mientras el coro de la multitud cantaba el himno nacional en el Panteón Nacional.

En la comisión de recepción figuraban el doctor Manuel Aurelio Tavarez Justo, presidente, el ingeniero Leandro Guzmán, secretario de la agrupación 14 de Junio, e ingeniero Vinicio Echavarría, del comité central.

Por otro lado, una comisión del Colegio Mayor Calasanz también depositó una corona en homenaje a los mártires inmolados. Luego, un sacerdote pronunció sentidas palabras y cantó un responso. Estudiantes del colegio entonaron el Himno Nacional para finalizar la ceremonia.

Entre la gran cantidad de coronas depositadas en el recinto se pudieron observar la de Rafael Augusto Sánchez e Hijo; De los compañeros de armas e ideales; viudas Cedeño, Pastoriza, Tejada, Estrella, Díaz, De la Maza; a nuestro inolvidable Totón de sus hermanos; a Ramón, tu mamá y hermanos; A Felipe de su padre y hermanos.

En adición a estas, a nuestro inolvidable Héctor; del Subcomité del 14 en el Central Rio Haina, Partido Socialista Popular; Antonio Imbert Barrera y señora; Alianza Social Democrática; Familia Larancuent; A nuestro querido Leopoldo, padres y hermanos, y otras.

Entre lágrimas y llantos, una madre deposita un ramo de flores en el sarcófago que contiene los restos de un héroe, mientras otros familiares expresan su cariño entre sollozos.

Otras actividades

En esta línea, la Federación de Estudiantes Dominicanos inició el desfile desde el parque Colón, precedida de las banderas dominicanas y la Universidad. Al frente se encontraban los directivos Asdrúbal Domínguez y Leopoldo Grullón.

Al momento de realizar la ofrenda, Domínguez dijo que “el significado de la ofrenda no debe ser un símbolo más, el cumplimiento de otro tributo más. Tenemos un compromiso con la historia”.

Un gran desfile de familiares de los caídos en la cruzada bélica por la liberación dominicana llevó el tributo inolvidable de su cariño hasta los restos de sus hijos y hermanos.

Agregó: “¿Dónde está el contenido de este movimiento de masas? Esos héroes desembarcaron con un fusil como los guerrilleros, pero traían el pensamiento para las masas oprimidas, traían un ideal muy alto para hacerlo realidad, pensando en términos de redención”.

También la Asociación de Estudiantes Secundarios llevó su homenaje hasta el Panteón Nacional. Además de Mayobanex Vargas, durante la ceremonia, se encontraba también Poncio Pou Saleta y Francisco Medardo Germán, tres supervivientes que también rindieron homenaje a sus compañeros inmolados por el sublime ideal.

Posted in Zona Retro

Más de cultura

Más leídas de cultura

Las Más leídas