Puerto Príncipe. El primer ministro haitiano, Garry Conille, visitó el emplazamiento del primer contingente de policías kenianos llegados al país, la base de Clercine en la comuna de Tabarre, en el norte de Puerto Príncipe, donde reiteró su determinación de recuperar el control del territorio que está en manos de las bandas armadas.

El Estado haitiano cuenta desde este momento con el apoyo de las fuerzas de seguridad recién llegadas para recuperar el control del país “casa por casa, barrio por barrio, ciudad por ciudad”, declaró el jefe del Gobierno, que pidió paciencia a la población y habló de los progresos obtenidos para erradicar la violencia de las pandillas.

“Avanzamos poco a poco. Sin embargo, invitamos a la población a tener paciencia porque estamos en vísperas de un nuevo comienzo”, dijo Conille, quien destacó la importancia de esta misión en la lucha contra la inseguridad en el país.

Asimismo, en presencia de la jefa de la delegación keniana, Monica Juma, expresó la solidaridad y gratitud de su Gobierno y del pueblo haitiano a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MMAS) para restablecer el orden en el país, que encabezará Kenia.

Primer contacto

El primer contingente de policías kenianos llegó a Puerto Príncipe en la mañana del martes, al aeropuerto internacional Toussaint Louverture, y en estas primeras horas en territorio haitiano los agentes han empezado a tomar contacto con la crítica realidad que se vive en el país, donde hay miles de desplazados a causa de la violencia de las bandas.

Los efectivos llegados el martes forman parte del total de 1.000 agentes que Kenia ofreció para la misión multinacional de apoyo a la seguridad, provienen de diversas unidades policiales y han recibido entrenamiento en diferentes ámbitos, incluido idiomas.

Con la llegada de estos efectivos se dan los primeros pasos para cumplir los objetivos del Gobierno de transición instalado en Haití, que comienzan por restablecer la seguridad para permitir que más de 500,000 personas puedan regresar a sus hogares, organizar la recuperación del país y avanzar hacia la celebración de elecciones lo antes posible.

República Dominicana, que comparte con Haití el territorio de la isla Española, manifestó su satisfacción por la llegada de las primeras fuerzas internacionales después de casi tres años pidiendo a la comunidad internacional que actuase ante la grave crisis en el país vecino. También Estados Unidos destacó la importancia de la presencia de ese primer contingente en territorio haitiano en apoyo a su Policía.

La jefa de la delegación keniana declaró que su país estaba encantado de acudir en ayuda de Haití, y dijo estar agradecida por la confianza depositada en Kenia.

Juma señaló que “la misión de Kenia es servir como agente de paz, estabilidad y esperanza”.
“Venimos a Haití por la libertad, la justicia y el Estado de derecho (…). El pueblo haitiano necesita paz, seguridad y desarrollo sostenible”.

Consideró esta misión como el comienzo de una “hermosa relación” entre hermanos y hermanas separados en la historia por la esclavitud.

Afirmó que países africanos como Benín, Chad, Burundi y Senegal están dispuestos a apoyar la misión, al igual que otras naciones, entre ellas algunas de la Comunidad de Caribe (Caricom).

“Pedimos y seguiremos pidiendo el apoyo de todo tipo de naciones. Restaurar la seguridad en Haití es el deber de todos los países y pueblos que creen en la democracia, la libertad, la justicia y la paz duradera”, dijo Juma.

Borrell elogia el “liderazgo” de Kenia

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, elogió este miércoles el “liderazgo” de Kenia en la misión multinacional de apoyo a la seguridad, autorizada por la ONU, para luchar contra la violencia de las bandas armadas en Haití. “Elogiamos a Kenia por su liderazgo”, subrayó el jefe de la diplomacia europea en un mensaje en la red social X por la llegada el martes de un contingente de 400 soldados de Kenia a Haití y que forman parte del contingente de mil uniformados que el país africano aportará a la misión.

Borrell expresó que “la misión multinacional de apoyo a la seguridad en Haití, autorizada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas es clave para apoyar el trabajo del gobierno para restaurar la seguridad y el Estado de derecho”.

Posted in Internacionales

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas