Cada 18 de febrero se conmemora en nuestro país el Día Nacional del Estudiante, establecido mediante la Ley 108 de 1967. Huelga decir que se trata de una fecha que ha perdido significación tanto para el alumnado en general como para las autoridades educativas.

Antes el Ministerio de Educación organizaba actos oficiales, se realizaban desfiles, izamientos especiales de la bandera y actividades escolares que alentaban a los niños y a los jóvenes a comprometerse con su formación escolar.

La situación de pandemia de los dos años anteriores ha sumido a la mayoría de los estudiantes de nuestro país en una situación difícil, con una virtualidad obligada que los alejó de las escuelas.

Este año, cuando se trata de retomar la presencialidad, las luchas gremiales de los maestros marcaron una agenda que incide en la situación de los alumnos de las escuelas públicas, el segmento más numeroso de todo el país.

En otros países el día del estudiante suele coincidir con el comienzo de la primavera, para remarcar esa especie de simbiosis entre esa estación del año y su carga juvenil, de comienzo de una etapa y su relación con los tiempos de escuela que se viven entre la infancia y la adolescencia, una etapa de aprendizaje y de preparación para la vida.

En este tiempo de redes sociales las cosas han cambiado lo suficiente como para que esta celebración adquiera otra clase de significado. La escuela ya no se compone de un aula en la que se adquieren conocimientos desde una pizarra y las computadoras y las tabletas ya forman parte de los procesos de aprendizaje.

Este panorama impone tanto a los maestros como a los hacedores de políticas educativas una serie de desafíos que deben llevar a una valoración diferente de este tipo de conmemoraciones.

Se trata de que nuestros estudiantes se asuman como parte importante de nuestra sociedad, para que entiendan que la suya es una tarea tan primordial como la de cualquier otro sector y para que su compromiso con el futuro del país sea sentido por todos y cada uno de ellos como una verdadera misión.

Posted in Editorial

Más de opiniones

Más leídas de opiniones

Las Más leídas