ESCUCHA ESTA NOTICIA

Santiago, RD.- Los comunitarios del Proyecto Habitacional Las Charcas nuevamente se mostraron inconformes con la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) ante la escasez de agua potable, misma que aseguran llega cada 20 días.

“Cada vez que planeamos una protesta suelen mandar el agua, resuelven el problema por varios días y después vuelven a lo mismo. Esto es inconcebible, Coraasan nos está quitando la vida, vamos a defender nuestra agua porque la pagamos y muy cara”, expresó Danilo Martínez, presidente de la junta de vecinos de la referida localidad.

Los residentes de esta zona señalaron que el líquido suministrado no les da ni para llenar un tanque, por lo que tienen que acudir a comprar camiones para poder abastecerse.

Los afectados dan un “ultimátum” a las autoridades para que resuelvan esta situación que los tiene desesperados y sin dolientes; de lo contrario piden la destitución del director de esta entidad, Andrés Burgos.

A este sector se le suma El Ejido, Savica, Ensanche Bolívar y Ensanche Hermanas Mirabal.

En el caso de los residentes en el proyecto habitacional “Mi Vivienda” que construyó el Gobierno en el sector Los Salados, en la parte norte del municipio de Santiago de los Caballeros, carecen de agua permanente.

Según Coraasan

De acuerdo con el director de Coraasan, la producción de agua potable ha aumentado tras la disminución del nivel de turbidez en las fuentes de captación.

Burgos dijo que en estos momentos el déficit en la producción es de alrededor de un 17.5 por ciento, equivalente a 29 millones de galones diarios (MGD), con respecto a la producción promedio mensual.

El ingeniero señaló que la semana pasada el déficit rondaba en un 23 por ciento, es decir, un 38 millones de galones diarios.

Burgos precisó que las condiciones climáticas son favorables, por lo que, se estima que en unos días se logrará completar el nivel de producción para cubrir la demanda.

Asimismo, explicó que a raíz de las características del agua captada, la institución ha estado monitoreando en su laboratorio, certificado bajo la norma ISO 9001-2015, los parámetros físicos, químicos y bacteriológicos del agua cruda en las plantas de producción y redes de distribución y se mantienen dentro de los lineamientos establecidos por las Normas Dominicanas (NORDOM).

Posted in País

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas