Vincho: gran parte del sector privado se opone a que el IPAC sea convertido en ley

BARAHONA.-El director general de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) destacó la necesidad de que la Iniciativa Participativa Anticorrupción sea convertida en ley. “La DIGEIG…

BARAHONA.-El director general de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) destacó la necesidad de que la Iniciativa Participativa Anticorrupción sea convertida en ley.

“La DIGEIG creó un proyecto de ley que propone darle carácter legal a mas de 90 iniciativas del IPAC que promueven la mejora de la transparencia y lucha contra la corrupción”, indicó Marino Vinicio Castillo (Vincho).

Castillo recordó que dichas iniciativas son producto de un consenso entre el Gobierno y la sociedad civil, destacando que la mayoría de las mismas se están cumpliendo.

Vincho también dijo tener conocimiento de los grandes sectores económicos que están detrás de la campaña de descrédito en su contra.

Indicó que estas personas han pedido al presidente Medina en varias ocasiones su destitución, porque no les conviene los trabajos que está realizando frente a la Institución.

El Director de Ética habló durante el seminario regional: “Ética, Integridad y Transparencia Gubernamental” que se llevó a cabo en la Universidad Católica Tecnológica de Barahona en coordinación con la Gobernación de dicha provincia.

Durante su ponencia, Castillo denunció que algunos representantes del sector privado se opusieron a que el IPAC sea convertido en ley cuando se sometió al Congreso por primera vez, debido a que afectaba sus intereses.

Agregó que detrás de cada Funcionario corrupto hay alguien del sector privado como corruptor.

 

 

 

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas