UNESCO, INDRHI y Funglode establecerán en RD Cátedra del agua

Varias organizaciones firmaron este jueves un acuerdo para el establecimiento en el país de la Cátedra de UNESCO sobre Agua, Género y Gobernanza.

Varias organizaciones firmaron este jueves un acuerdo para el establecimiento en el país de la Cátedra de UNESCO sobre Agua, Género y Gobernanza.

Rubricaron el acuerdo la  Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), los institutos Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGLOBAL) y el Centro Para la Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos en los Estados Insulares del Caribe (CEHICA).

Fue firmado por Marcos Villamán, rector del IGLOBAL y el director del INDRHI, Olgo Fernández. El mismo contó con la aprobación de la directora general de la UNESCO, Irina Bokova.

La actividad fue realizada en la sede de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE) y contó con la presencia del expresidente Leonel Fernández, quien preside la entidad.

La Cátedra tendrá asiento en el Instituto Global, debido a que el sistema de cátedras de UNESCO opera en universidades asociadas a este programa que tendrá un alcance regional e incluirá en sus actividades a los países del Caribe.

Según explica un comunicado de Funglode, en el acto de firma del convenio participó Hernan Van Hoff, oficial  director de la oficina regional de dicho organismo en Cuba. La embajadora Laura Faxas, delegada permanente de la República Dominicana ante ese organismo y el director ejecutivo de FUNGLODE, Marco Herrera. Estuvieron presentes también funcionarios de las Naciones Unidas en el país y del Ministerio de Cultura.

Según el acuerdo, se proyecta que en el 2050 dos tercios de la población mundial estarán asentados en sitios de escasez y tensión hídrica, lo cual describe la crisis del agua a la que se verán expuestos muchos países. 

Por otro lado, se ha ponderado el papel primario que juega la mujer en el uso del agua, a la vez que se notan situaciones de exclusión de género en el acceso al vital líquido en la toma de decisiones.

La Cátedra Agua, Género y Gobernanza tiene como propósito el desarrollo de una visión incluyente y la aplicación de medidas efectivas de los principios de gobernanza en la gestión de los recursos hídricos y los servicios de agua, considerando la perspectiva de género en la agenda pública de desarrollo del sector agua.

Entre los objetivos específicos de la Cátedra se resalta la necesidad de reconocer y promover el papel de la mujer en la gestión del agua del agua, y reforzar capacidades de las mujeres para habilitarlas que tengan una mayor participación en las actividades relacionadas con la toma de decisiones a nivel de organizaciones de usuarios de este recurso.  

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas