La década de 1960 a 1970 constituyó una época dorada en República Dominicana para el son, un género musical que tiene sus raíces en Santiago de Cuba.Este ritmo es conocido por muchos dominicanos gracias a la agrupación Bonyé, que cada domingo, los últimos ocho años, se reúne en las Ruinas de San Francisco de la Ciudad Colonial para ofrecer una descarga de son, bolero y merengue.
No es un secreto que el género no ha trascendido, pero esto no significa que vaya a desaparecer, explica uno de sus intérpretes más importantes, Cheché Abreu, quien agrega que el son es muy tradicional y nunca morirá.
“El son es como el merengue, es un género que nunca morirá; además de ser la base de la cual se han derivado muchos otros ritmos, como el guaguancó, la guaracha, el montuno y la salsa”, detalla el intérprete de “Negra Pola” al periódico elCaribe.
De su lado, el locutor y miembro del grupo Bonyé, Chino Méndez, entiende que la realidad del son en República Dominicana es “complicada”, ya que el género carece de relevo, difusión y apoyo del gobierno para su promoción.
“Aquí, el son tiene un grupo muy reducido en seguidores e intérpretes, porque los soneros no dejan herencia, ni legado, el sonero es muy ‘yoista’ y no lleva público a los lugares donde se escucha son y es por eso que no se mantienen (los lugares). Además de que los seguidores en su mayoría son longevos y estamos en un país donde no se le da un seguimiento a asuntos culturales como este”, manifestó Méndez.
El también locutor explicó que los jóvenes prefieren las letras “malas” de los ritmos urbanos porque eso es lo que se difunde en las emisoras del país y asegura que dejan de tocar son y merengue para reproducir dembow y reguetón, además de que para los soneros, no es preocupación buscar relevos. Puntos en los que coincidió con el maestro Abreu, quien aseguró que en la emisora La Mega, de Estados Unidos, se escucha más merengue y son que en República Dominicana, porque los programadores y directores locales no lo apoyan.
Sin embargo, José Abreu Vargas, nombre de pila de Cheché, entiende que parte de la responsabilidad en cuanto a la falta de relevos en el son recae sobre sus exponentes, por no darles oportunidad a jóvenes talentos que integran las orquestas y bandas, y brindarles apoyo como él lo hizo en su momento con El Profeta, Yoskar Sarante y El Jeffry, entre otros.
“Ahora mismo el son está como el merengue, porque los que están funcionando son los tradicionales, Sergio Vargas, Eddy Herrera, Los Rosario, Fernandito, Johnny Ventura, etc., Entonces para que tenga mayor alcance, pueda mantenerse y seguir hacia delante, la nueva generación tiene que ser apoyada por los clásicos, que somos los más viejos, darles oportunidad… Eso es lo que ha pasado. Los que tienen grupos de merengue que están pegao’ ahora, no le están dando oportunidad a la nueva generación”, explicó. Otro punto en contra, resaltó Méndez, es la falta de apoyo del gobierno hacia este género. “El gobierno no toma en cuenta el son. Con Bonyé, por ejemplo, Turismo apoya en su parte, pero el Ministerio de Cultura no ayuda ni promueve ni nada”, criticó el locutor, quien además es gran conocedor de la salsa.
Actualmente, el son tiene mayor auge en Santo Domingo y Santiago, con aproximadamente 10 plazas donde se baila, entre estas Secreto Musical, el más emblemático, ubicado en Villa Consuelo; Parque Son, en Los Mina; El Sartén, Zona Colonial; La Vieja Habana, el que más personas acoge por tener un híbrido de bachata y son, en Villa Mella; la Playita de Nigua, El Cañón Musical, donde se baila un tipo de son montuno, en Villa Francisca; Los Espejos, en Bellas Artes; la escuela One Two y dos plazas en Santiago.
Entre los soneros vigentes, se destacan, además, Cuco Valoy, Sonia Cabral, Los Hermanos Heredia, Los Maniel, Grupo Bonyé, Los Amigos del Son, Los Amigos de Manoguayabo, Los Soneros de Haina, Los Soneros de Pueblo Nuevo, Los Santiagueros; También, Héctor Medrano Morillo, profesor de idiomas, abogado y periodista, Santiago Samora, Científicos del Son, el Sexteto Peravia, César Namnúm y Juan Heredia, entre otros.
Por otro lado, está el Club Nacional de Soneros, el cual celebró 30 años de fundación el pasado marzo, teniendo como objetivo principal realizar actividades culturales en beneficio de la sociedad y mantener vivo este género musical.
Según explicó José Gregorio, expresidente de la junta directiva, el club cuenta con una matrícula a nivel nacional de unas 1800 personas, con filiales en Santiago, La Vega, Baní, Boca Chica, San Luis, San Pedro de Macorís y Santo Domingo, entre otras ciudades.
“Para mantener vivo el género, tenemos una escuela que ofrece cursos para aprender a bailar son, ofreciendo las seis modalidades danzarías principales de este género: natural, popular, montuno, bolero-son, bolero rítmico y guaracha-son”, dijo el ahora secretario de la entidad.
También han establecido realizar, regularmente, talleres y el montaje de una fiesta de son pro-fondo, para llevar a cabo otras actividades de la institución. Esa fiesta se realiza cada cuatro meses para promover el son.
“Mirada al son dominicano” es el nombre que lleva el espectáculo que realizará la Corporación Estatal de Radio y Televisión (Certv) como cierre de las actividades de celebración del 64 aniversario, el próximo jueves 25 en la Plaza Rafael Solano, a las 7:00 de la noche. Con la participación de José Alberto El Canario, Víctor Víctor, Cheché Abreu, Los Maniel, Bonyé y Los Heredia, el montaje es una producción de Cesar Namnúm.