Varios senadores hicieron una visita de cortesía a cemento Panam, recorrieron las instalaciones de la industria y resaltaron su alto nivel tecnológico.Los senadores también destacaron la responsabilidad social con que actúa la empresa y las estrictas normas aplicadas para proteger el medio ambiente.
Tras escuchar las explicaciones del ingeniero Manuel Estrella y de la arquitecta Luisa Morales, altos ejecutivos de la empresa, y recorrer todas las áreas de la cementera, los legisladores manifestaron su satisfacción porque en el país existe una empresa como ésta que nada tiene que envidiarle a otras similares que operan en Europa.
Euclides Sánchez, presidente de la Comisión de Obras Públicas del Senado, dijo a nombre del grupo que es admirable que la empresa tenga un elevado nivel tecnológico y un componente social importante que impulsa el desarrollo y beneficia a la comunidad. “Lo que hemos visto nos ha impresionado gratamente. Nos sentimos orgullosos de esta fábrica. Esta debe ser una marca de cemento-país”, dijo entusiasmado el senador, mientras otros legisladores se preguntaban cuándo sería instalada una industria como cemento Panam en las provincias que representan.
Expresó que no le extraña la calidad de esta cementera porque conoce la filosofía empresarial aplicada por el ingeniero Estrella en otras compañías, pues partes de Acero Estrella y Pinturas Tucán se encuentran en La Vega, donde se han acreditado como empresas socialmente responsables y de gran calidad. Junto a Sánchez visitaron la fábrica los senadores José María Sosa, Rafael Calderón, Arístides Victoria Yeb y Amarilis Santana.
El ingeniero Manuel Estrella les dio la bienvenida a los senadores y les agradeció su visita a cemento Panam. De inmediato, la arquitecta Luisa Morales hizo una detallada presentación sobre la industria y de los programas sociales que desarrolla. Los senadores también recibieron explicaciones sobre el proyecto de biomasa agroforestal, recientemente inaugurado con la presencia del ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas, Gómez, que contempla la siembra de un total de 700,000 unidades de Acasia Mangium en 10,000 tareas, para la generación de parte de la energía requerida en la producción de cemento.
La empresa utiliza tecnología muy avanzada
Construida en el distrito municipal de Villa Gautier, municipio de San José de Los Llanos, San Pedro de Macorís, a un costo de 80 millones de dólares, la industria usa equipos y maquinarias de una muy avanzada tecnología adquirida en China y aplica normas medioambientales suizas. Ya la industria contribuye a dinamizar el comercio de bienes y servicios de la región.