Sangre dominicana en el Real Madrid C.F.

Por sus venas corre sangre dominicana aunque así no lo aparente, por su acento plenamente madrileño o su aspecto extranjero. Amante del fútbol desde que tiene uso de razón, lleva pateando el balón junto a su padre…

Por sus venas corre sangre dominicana aunque así no lo aparente, por su acento plenamente madrileño o su aspecto extranjero. Amante del fútbol desde que tiene uso de razón, lleva pateando el balón junto a su padre desde muy temprana edad; si combinas este amor con discicplina y talento obtienes a un niño que desde los nueve años está en una de las ligas más importantes del mundo (aunque sus jugadores no lo demostraron  en esta mundial, pensemos en su trayectoria).

Pudimos conocer un poco de su historia antes de entrar de lleno en las preguntas técnicas. Viene de una familia de 5, donde predomina un padre (nacido en la capital y criado en Moca), una madre española y dos hermanas gemelas.

Tiene muy presente sus orígenes y es por esto que desde hace un tiempo juega en la liga sub 20 de RD. Le inquieta mucho las precariedades que existen en nuestro país tanto en la inversión como el desarrollo de campos para entrenar. Trae consigo el ánimo por posicionar a República Dominicana en alto dentro del fútbol internacional.  

Sus comienzos fueron, como todo deportista, pateando el balón desde pequeño. Formaba parte de una liga en su barrio en San Sebastián de los Reyes, cuando un captador se fijó en él. Desde entonces todo ha sido historia, conoce más de sobre uno de los chicos de la cantera del Real Madrid:

“Jugaba muy bien, metía muchos goles y este hombre pensó que yo valía para hacer una prueba en la liga del Madrid y para quedarme en este. Fue entonces cuando me llevó y ahí estoy desde los 9 años” agrega Quezada.

Antes de estar en esta liga practicaba dos veces a la semana, ahora cuando llega a esta importantísima liga, cada año que va subiendo de categoría los entrenamientos van aumentando, puede ser más agresivos o enfocados en el área que te quieras destacar.

¿Cómo ha sido tu preparación con el Madrid?

Antes era un entrenamiento formal, era ir a entrenar dos días a la semana porque era muy pequeño y luego en los tiempos libres, seguí entrenando solo.

Cuando pequeño comenzaste jugando como un pasatiempo…

Al principio si, cuando entré a la liga y fui ascendiendo de categoría me dije “¿por qué no hacerlo profesionalmente?”. A eso de los 11 u 12 años me decidí tomar esto más serio.

¿Cómo a tan temprana edad, cuando otros jugaban a carritos, tú pudiste tomar esta decisión?

Mira… es que cuando estás en el mejor equipo del mundo, que es el Real Madrid y te pones a pensar en la gente que está arriba, no lo dudas. Ves cómo pueden ayudar a su familia, que es lo más importante y es uno de los motores de arranque para llegar arriba.

¿Qué fue lo primero que pensaste cuando oíste la oferta?

No me lo creía. Pensaba: hay muchos niños en el mundo y me escogen a mí para representar al Real Madrid.

¿Cuál fue la reacción de tu familia?

Fue una alegría increíble ver como uno de sus familiares. Es la alegría de todo padre.

¿Quién te motivó a visualizar esa meta?

En particular nadie, sino el equipo como tal. Desde pequeño he sido de Madrid y jugar para allí es un sueño para todo el mundo. Inclusive tuve la oferta de ir a otros equipos, pero como de corazón soy del Real Madrid, me decidí por este.

Con un horario de entrenamiento como este es difícil llevar también un horario escolar. ¿Alguna vez te ha interferido el entrenamiento en tu preparación escolar?

No, pero sí que cuesta llevarlo los dos a la vez. Hay veces que llego tarde a la casa de entrenar y hay veces que no tengo ganas, pero hay que sacarlas. Hay que buscar tiempo libre para estudiar y recreación.

El año que viene terminas los estudios básicos, ¿cuáles son tus planes a futuro?

Yo paso a pensar muchas veces y a mí me gustaría dedicarme solo a esto. Luego más adelante me gustaría estudiar periodismo deportivo.

El fútbol dura 10 o 12 años cuando llegas a lo profesional.

Ahora hablemos de deporte, ¿cuál es la diferencia que más notas en el entrenamiento de RD y SPN?

Es mucha la diferencia, porque aquí en RD se enfocan completamente en la pelota.  Pero ya vengo observando, en estos 6 años que vengo periódicamente, veo un crecimiento. Es un tema que hablo mucho con mi familia. Con una país tan bonito, con tantas cosas bellas, un país tan verde, no entiendo cómo no tienen buenos campos. Con estos campos los jugadores pueden crecer, tiene dónde entrenar y evolucionar.

¿Qué crees que se necesita a parte de los campos?

Te lo digo por mi experiencia, hace falta la inversión. Hay gente que viene de lejos y se tiene que pagar la mitad del viaje y a lo mejor le pagas algo y esto no le da. No sirve de nada. Volviendo al tema del talento, aquí hay muy buenos talentos solo tienes que ver la selección, en las fuentes como Moca o Jarabacoa.

¿Cada qué tiempo vienes a entrenar en el sub 20 de la liga dominicana?

Duro un mes. La primera semana jugar la clasificación mundial del sub 20 en 2015 en nueva Zelanda. Jugamos 3 partidos: contra Bermudas, Antigua y Guadalupe. Clasificamos como primero.

¿Crees que hay talento para internacionalizar aquí?

Sí, creo que lo hay, pero quizá o está escondido o hay que entrenarlo, porque el talento lo tienes desde que naces o se entrena.

En tu caso ¿cuál crees que fue?

Desde que nací (risas)

¿Crees que estamos en camino?

El primero paso lo ha dado la sub 20 que es clasificar a la siguiente ronda para el mundial. Sería en Trinidad y Tobago en el mes de septiembre.

Momento más difícil… fue a los 11 años cuando a mi madre le diagnosticaron cáncer. Fue difícil para toda la familia y más que yo la veía poco porque estaba en tratamiento. No la pasaba bien, jugaba bien y metía goles para ella, pensando en ella.

Real Madrid… es algo más que un club.

Puedo decir que me ha dado vida. Porque cualquier problema que tengas vas al Madrid entrenas y se te olvida todo. Es como una familia. Veo mucho más a mis compañeros que a mi familia, es por esto que somos como hermanos, sabemos lo bueno y lo malo de cada uno. Podemos tener ciertas diferencias, pero luego se nos olvida todo.

“La rivalidad es sólo en el campo”

En 10 años, ¿te ves jugando en el equipo o en algún mundial?

Yo me veo en el siguiente mundial dentro de 4 años. 22 años.

Un poco más personal

Lo que más me gusta hacer es salir con amigo y divertirme. Pasar un buen rato en risas. Muchas veces tengo que estar serio pensando en futbol en que tengo muchas cosas en la cabeza. Me gusta salir y olvidarme de ciertas cosas.

¿Ha cambiado tu vida?

Si ha cambiado un poco, yo soy muy sociable con la gente y que si he conocido nuevo amigos. Me cobnoce gente de Madrid que van diciendo mi nombre. Es una alegría increíble.  Pero también cambian, que vienen personas con malas intenciones.

¿Cómo lo distingues?

Es complicado, pero al cabo del tiempo lo notas. Ellos al principio te dan todo, y cuando se ven complicado comienzan.

Pin Bam Pandora

Una comida: El pollo frito

Jugador: Cristiano Ronaldo

Un Equipo: Real Madrid

Un lugar: República Dominicana

Playa o monte: playa

Olor: vainilla

Color: amarillo

Lo primero que ves en una chica: su cabello

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas