¿Saldrías con una mujer independiente?

Las mujeres demuestran cada día mayor éxito profesional. Ganan su propio dinero, pagan sus cuentas, salen a divertirse y toman la iniciativa en cuestiones del amor. Sin embargo, muchas se quejan de no tener pareja porque…

Las mujeres demuestran cada día mayor éxito profesional. Ganan su propio dinero, pagan sus cuentas, salen a divertirse y toman la iniciativa en cuestiones del amor. Sin embargo, muchas se quejan de no tener pareja porque a los hombres les “intimida” salir con ellas. ¿Es eso cierto? En Pandora nos hicimos la pregunta y nos propusimos obtener la respuesta.

La mujer está dispuesta a ir por lo que quiere en lo personal y en el ámbito profesional, y no hay nada que la limite. Sin embargo, son muchas las que consideran que su autonomía puede intimidar a sus potenciales pretendientes.

¿Están los hombres realmente dispuestos a salir con una mujer independiente? Contrario a lo que muchas chicas pudieran pensar, la respuesta es sorprendentemente afirmativa. Lo comprobamos mediante una encuesta hecha a través de nuestras redes sociales, @PandoraRD, utilizando la plataforma Google Forms.

En la misma, interrogamos a hombres entre 18 y 45 años, sobre varios aspectos asociados a este tema.

El 57% de ellos afirma no sentirse intimidados de invitar a salir a una mujer que demuestre gran preparación profesional,

sobre todo aquellos entre los 31 y 35 años; sólo a un 11% les paraliza la idea de que este tipo de mujer sea muy exigente. Un 31% dijo que podría, en principio, impresionarle pero que se atrevería si en verdad le gusta.

 Tampoco les molesta la idea de estar con una mujer cuyo salario supere el suyo, siempre y cuando esto no sea un problema que afecte la relación, según afirmó el 81% de los encuestados. El resto (19%) respondió que prefieren dar tiempo a ver cómo funciona la relación, porque admiten que de primer plano, les impresiona.

Y es que no sólo las mujeres hemos cambiado, sino que también los hombres de hoy poseen una mente más abierta y son menos prejuiciosos en cuanto a roles de género.

Por ejemplo, para nuestros encuestados, ver un grupo de mujeres solas en un bar no les hace pensar que  se trata de “mujeres en búsqueda”; más bien reconocen que las chicas tienen derecho a tener su espacio para compartir con sus amigas, del mismo modo que ellos. 

Hay una ligera variación en la costumbre de que es el hombre que debe pagar las cuentas. Todavía, los caballeros prefieren asumir al menos un 50% de la cuenta, si es que la dama insiste en querer invitarles. Un 56% así lo afirmó. Solo un 15% dijo que la dejaría pagar si se ofrece y un 9% respondió no rotundamente, al entender que es el hombre quien siempre debe .

Y nos preguntamos, ¿qué ha llevado a algunas mujeres a querer demostrar su poder adquisitivo sobre el hombre?  ¿Por qué algunas no permiten que les paguen la cuenta de la cena, por ejemplo? La psicóloga clínica Roxana González, considera que es una decisión muy personal, que depende mucho de la mentalidad de la mujer y de la educación de ambos. Pero entiende que hay un lenguaje oculto detrás : “Lo que es dinero, da poder. Cuando la mujer paga dice que no necesita al hombre, que puede valerse por sí misma”, afirma.

Una libertad ¿conveniente?

Y no se puede negar que la emancipación de la mujer no le ha complicado la vida del hombre, muy por el contrario, se la ha facilitado, en el sentido de que ya no es el único que hace esfuerzos en la conquista. El 76% de nuestros encuestados afirmó alegrarse cuando una mujer toma la iniciativa de acercarse por primera vez, aunque a veces prefieran hacerlo (19%). Sólo un 6% siente que una mujer que da el primer paso es muy atrevida.

No obstante, la mujer no debe perder de vista que el cortejar es una tarea que al hombre le place por naturaleza. “A veces la mujer se lanza a la conquista de la pareja, sin percatarse que éste instinto prevalece en el hombre, provocándole una segregación de adrenalina que lo hace sentir vivo, pues le permite mirarse a sí mismo como el conquistador, nunca como el conquistado”, afirma Gaby Vargas en su libro Conéctate.

En su lucha por la independencia y la igualdad, la mujer no debe perder de vista su papel, y mucho menos intentar ocupar ambos espacios en una relación.

Por eso, González entiende que lo más sano y favorable es el equilibrio, donde ambos puedan complementarse. Que la mujer tome iniciativa significa que se está empoderando, que está produciendo, que es una adulta y que puede tomar sus propias decisiones. Eso es bueno. ¿Cuándo no lo es? Cuando la lleva al extremo de la autosuficiencia. González entiende que eso la ha movido a pensar que “todo lo puede hacer” sin necesidad del hombre, incluso hasta en el plano sexual.

“Las mujeres tenemos que tener la inteligencia para hacer que esa feminidad natural aflore sin perder terreno y comprender que, al competir o solucionarle todo al hombre, anulamos lo que a él le compete y con ello su razón viril de existir”, añade Vargas en su libro. 

¿Cómo las mujeres debemos manejar nuestra independencia frente a los hombres? Roxana González aboga por la comunicación, explicándoles que es sano que el ser humano tenga su espacio, para que al final del día ambos puedan compartir juntos eso que cada uno ha vivido por separado. “Eso quiere decir que necesito de la persona para que me complemente”, asegura. Si todavía hay hombres que temen acercarse a una mujer independiente es porque están muy arraigados a la formación de que la mujer debe depender de él, porque si no, siente que está cumpliendo su función. González dice que es sinónimo de baja autoestima. En el caso contrario, el varón demuestra con esto que está más seguro de sí mismo, que el hecho de que su pareja esté preparada no le limita, ni le impide cumplir con su rol. 

Rangos de edad de nuestros encuestados

18-25 años 24%

26-30 años 31%

31-35 años 32%

35-45 años 13%

Otras preguntas que hicimos

A la hora de tener relaciones…

Yo siempre tomo la iniciativa. 2%

Me gusta tomar la iniciativa, pero no me importa que ella lo haga. 65%       

Me encanta que la mujer tome la iniciativa. 33%

¿Tendrías una relación formal con una mujer mucho mayor que tú?

Por supuesto que sí. 37%

Depende de las circunstancias. 54%

No. 9%

Que una mujer sepa cocinar y hacer las tareas domésticas…

Es muy importante para mí, si pienso en un futuro con ella. 20%

Pienso que por lo menos debe saber cocinar y el resto podemos compartirlo.  48%

Si nuestra relación es buena, eso no es imprescindible. 31%

En lo que se refiere a la vida sexual de las mujeres con que sales tú…

Prefiero ser el primero en su vida. 2%

Mientras no hayan sido muchas, no me importa. 26%

No importa su pasado. 72%

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas