Relanzan el programa “Bebé, piénsalo bien”

El proyecto para prevenir embarazos en adolescentes ha beneficiado a 25 mil estudiantes desde que fue creado en el 2006 por Margarita Cedeño de Fernández cuando se desempeñaba como Primera Dama. La vicepresidencia de la República,…

El proyecto para prevenir embarazos en adolescentes ha beneficiado a 25 mil estudiantes desde que fue creado en el 2006 por Margarita Cedeño de Fernández cuando se desempeñaba como Primera Dama.

La vicepresidencia de la República, a través del programa Progresando con Solidaridad, relanzó el programa “Bebé, piénsalo bien”, con el cual se busca prevenir los embarazos en las adolescentes, educando a los jóvenes a través de una metodología vivencial y participativa.

La actividad consistió en la entrega a 100 estudiantes de entre 13 y 17 años de un “simulador de bebé” al que deben dar todos los cuidados de un recién nacido durante dos días y el cual es monitoreado mediante un chip que registra todos los eventos.

Se llevó a cabo en la escuela Salesiana Sagrado Corazón de Jesús.
La psicóloga del programa, Oneyda Rivas, informó que “Bebé, piénsalo bien” fue iniciado en el 2006 por la entonces Primera Dama y hoy vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño de Fernández y que hasta la fecha se ha beneficiado a unos 25 mil estudiantes.

“El aprendizaje es mucho mayor cuando ellos tienen la vivencia, cuando tienen la oportunidad de ser papá o mamá por un fin de semana y de entender lo que significaría que eso le pasara en la vida real”, manifestó.

Señaló que el programa está basado en la abstinencia sexual, o en retardar lo más posible la primera experiencia de ese tipo en los menores, y “cuando hacemos la retroalimentación de los resultados vemos que en ellos hay un cambio de actitud muy diferente a como lo veían antes”.

El simulador está programado con las necesidades, horarios, y todas las posibles acciones que realizaría un recién nacido, las cuales deben ser suplidas de manera puntual por los adolescentes a cargo, sin que otras personas puedan intervenir en el proceso.

 Los muñecos simuladores de bebés pesan siete libras y media, y se programan mediante un chip con una cinta inviolable que se coloca al adolescente y que permite determinar los cuidados que le ofrecen. En caso de maltrato o descuido puede morir.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas