Reforma recuperará presión tributaria RD

La reforma tributaria que entró en vigencia plena con el inicio del año, repondrá parcialmente  la presión tributaria que perdió la economía local a consecuencia de su apertura y de leyes de incentivos y redu

La reforma tributaria que entró en vigencia plena con el inicio del año, repondrá parcialmente  la presión tributaria que perdió la economía local a consecuencia de su apertura y de leyes de incentivos y reducción de impuestos.Los RD$46,000 millones que aportará la reforma, según los cálculos del Gobierno, agregarían cerca de 2 puntos a la presión tributaria del país, para situarla en la frontera del 15%.

Pero ese nivel sería todavía por debajo del 16% logrado en el 2007 e inferior de la media de la región de América Latina y el Caribe, que es 15.5%. Desde el 2000, el país ha realizado nueve reformas de impuestos, sin que haya logrado obtener una presión tributaria de 20%, un nivel que muchos economistas consideran adecuado.

La presión tributaria es el coeficiente que mide la relación entre los ingresos tributarios y el producto interno bruto (PIB). Es la proporción de la riqueza generada por la economía que el Gobierno recibe en impuestos.

Un anterior intento por recuperar los niveles de presión tributaria falló cuando en el 2011 el objetivo de entonces quedó corto. El propósito era elevar la presión tributaria a un 13.3%, pero solo alcanzó un 12.7%. Las causas de ese fallo fueron explicadas por un informe del Ministerio de Hacienda que dio cuenta que el año 2011 “la presión tributaria disminuyó ligeramente con respecto al año 2010, al pasar de 12.8% a 12.7%”. Indicó que en el 2012 se mantuvo “la tendencia decreciente observada desde el año 2007 cuando se registró una presión tributaria del 16%”.

En la carta de intención que sometió en 2011 al Fondo Monetario Internacional (FMI), como parte del acuerdo que estuvo vigente hasta el 9 de marzo pasado, el gobierno proyectó “de manera conservadora un aumento de la presión tributaria al 13.3 por ciento del PIB”, meta que implicaría un 0.1% más del nivel de 2010.

La aspiración no se logró porque la presión cayó a 12.7% del PIB, pese a que los ingresos tributarios crecieron 12.0% con relación al 2010. El valor absoluto de las recaudaciones fue de RD$273,132 millones.

Hacienda dijo en un informe sobre el comportamiento de los ingresos fiscales en el 2011, que el desempeño de la recaudación de ingreso se correspondió con “el nivel de actividad económica observada, la cual registró un aumento real de 4.5%”. El PIB nominal fue de 12.9%.

Indica que la reducción de la presión tributaria desde el año 2007  se ha debido, entre otros factores a la aplicación de una serie de medidas de política tributaria de origen y propósitos distintos, entre los que cita la entrada en vigencia de acuerdos de libre comercio con Estados Unidos y Centroamérica, con la Unión Europea y la Comunidad del Caribe, y uno de alcance parcial con Panamá.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas