Preparan reglamento para matrimonios no católicos

Representantes de iglesias protestantes se reunieron ayer con el presidente de la Junta Central Electoral (JCE) para acordar la elaboración en conjunto del reglamento que les permitirá acoger la ley que les confiere la atribución de realizar matrimonio

Representantes de iglesias protestantes se reunieron ayer con el presidente de la Junta Central Electoral (JCE) para acordar la elaboración en conjunto del reglamento que les permitirá acoger la ley que les confiere la atribución de realizar matrimonios con efectos civiles.

Roberto Rosario dijo que lo ideal es que todas las iglesias no católicas oficien las uniones entre sus feligreses conforme a lo que establece la JCE, por lo que iniciarán un calendario de talleres en los que formarán a sus líderes. Tiene previsto concluir el reglamento en septiembre.

“Todos los pastores y ministros de cultos son socios y aliados de la Junta. En esta reunión nos pusimos de acuerdo para ver cómo ejercen su derecho otorgado por ley”, indicó Rosario.

Participaron en el encuentro celebrado en el hotel Dominican Fiesta más de 25 líderes de las iglesias de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Adventista, Bautista, diferentes iglesias pentecostales, metodista, episcopal o anglicana. No estuvieron presentes delegados de la Iglesia testigos de Jehová ni del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue).

El coordinador de la Mesa del Diálogo y representante evangélico, obispo Elvis Medina,  dijo que están satisfechos con el contenido de la ley, la que calificó como amplia, no excluyente.

“No es una ley para los evangélicos, sino para todos aquellos que no son católicos, para comenzar a regular los matrimonios efectuados fuera de la fe católica. Es una reivindicación que será bien manejada y aprovechada por la comunidad religiosa”, opinó.

En las próximas reuniones se determinará quienes serán los facultados para oficiar los matrimonios, el proceso de formación, cómo se organizarán para archivar la información y los costos posibles que tendrán los matrimonios.

Estimó que el 20% de la población dominicana es protestante (unos dos millones de dominicanos).

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas