SANTIAGO DE CHILE— El presidente Sebastián Piñera registró en abril un 26% de popularidad, según una encuesta que se realiza mensualmente para medir la aceptación hacia el presidente que hasta ahora no había llegado a un nivel tan bajo.
El estudio realizado por la firma Adimark y difundido este lunes también señaló que otras instituciones que bajaron su aprobación a los ojos de la opinión pública son el Senado, por autoasignarse el equivalente a 4.137 dólares adicionales a su presupuesto, y el Ministerio de Salud, por un foco infeccioso surgido en el principal centro de salud de emergencia del área metropolitana de Santiago.
La encuesta de Adimark se realiza mensualmente por teléfono y según sus responsables tiene un margen de error de 3 puntos porcentuales. En abril la muestra estuvo conformada por 1.113 personas de todo el país.
Adimark comentó en su sitio web que 51% de encuestados valoró que Piñera es “activo y energético”, un 48% que tiene “capacidad para enfrentar situaciones de crisis”, pero experimentó bajas importantes en la pregunta de si “es creíble” en la que obtuvo solo 30% de aprobación, lo que representa una pérdida de nueve puntos desde febrero.
El 29% de encuestados dijo que el presidente “genera confianza”, indicador que el mes pasado alcanzó 35%.
En su informe, la encuestadora dice que “algunas variables económicas sensibles parecen estar impactando las evaluaciones del gobierno: el aumento de precios de los alimentos y las bencinas”.
“Todo esto parece hacer desaparecer otras variables que se mueven en dirección positiva, como la actividad económica y el empleo”, agregó la consultora.
Piñera tuvo 29% de popularidad en marzo y su anterior más baja aprobación se registró en agosto, con un 27%, cuando las protestas estudiantiles que se prolongaron por siete meses estaban en su apogeo.
Según Adimark el 66% de los consultados desaprueba la forma en que el gobernante está conduciendo su gobierno.
Tampoco se libró de una caída en su aprobación la oposición de centroizquierda, que retrocedió de un 21% en marzo a un 19% en abril. La Coalición por el Cambio, que aglutina a los dos partidos oficialistas, cayó un punto, de 24 a 23%.
En octubre se realizarán comicios municipales y el 2013 habrá elecciones parlamentarias y presidenciales.