Las sociedades médicas especializados aseguraron que existe una voluntad definida del gobierno y del sector privado para imponer los Centros de Atención Primaria, como vía para reducir los costos por medio de la restricción de los servicios a los afiliados y de la disminución de los pagos a los médicos.
A través de un documento, reiteraron que la Atención Primaria perjudicará a los pacientes del régimen contributivo, que deberán pasar primero por un médico antes de recibir atención de un especialista. Dijeron que ese paso no está orientado a una mejor calidad del servicio, sino a disminuir los gastos de las Administradoras de Riesgos de Salud.
“Los médicos especialistas seguimos abiertos al diálogo como ya lo hemos demostrado y continuaremos nuestra campaña para mantener informada a la población para que no se deje confundir por cantos de sirena que les prometen un sistema sin copagos”, consignan en el texto.
A continuación textualmente se presenta el comunicado enviado por las sociedades médicas:
No nos sorprende la sentencia número 053-2011 del 6 de diciembre 2011 del tribunal Superior Administrativo, mediante la cual se rechazó la adopción de medida cautelar contra las resoluciones 279-02 y 279-03 dictadas por el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) en torno a la implementación de la Atención Primaria el 1ero de mayo del 2012
Se ha constatado que existe una voluntad definida del gobierno y del sector privado para imponer los centros de atención primaria como vía para reducir los costos por medio de la restricción de los servicios a los afiliados y de la disminución de los pagos a los médicos.
Insistimos en que el establecimiento de estos centros perjudicará a los pacientes del régimen contributivo, que deberán pasar primero por un médico filtro, que es quien decidirá si el paciente debe ser visto por un especialista, cuándo y por cual especialista.
Este paso adicional no está orientado a una mejor calidad del servicio de los contributivos, sino a disminuir los gastos de las ARS. El criterio con el que se decidirán los referimientos y los procedimientos y los análisis dejará de ser médico-científico para pasar a ser financiero-empresarial.
Los médicos especialistas seguimos abiertos al dialogo como ya lo hemos demostrado y continuaremos nuestra campaña para mantener informada a la población para que no se deje confundir por cantos de sirena que les prometen un sistema sin copagos. Si existiera la verdadera intención de las autoridades de reducir el gasto de bolsillo de los dominicanos lo primero que deberían hacer los funcionarios es eliminar la onerosa cuota de recuperación que cobran a los pobres en los hospitales, contra la cual el Colegio Médico ha luchado y luchará incesantemente.