JUANCHO, Pedernales. El presidente Leonel Fernández inauguró ayer el primer parque eólico del país, con 19 aerogeneradores que aportarán 33.5 megavatios y ahorrarán al país 100 millones de dólares al año en su factura petrolera.
El presidente dijo que con el proyecto el país dio “un paso hacia adelante” en la diversificación de la producción energética. El parque está dividido en dos proyectos: Los Cocos, compuesto por 14 aerogeneradores de 125 metros cada uno, que equivale a una altura mayor que la torre de Acrópolis Center, con forma de abanicos, mientras que el Quilvio Cabrera cuenta de cinco molinos de viento.
La iniciativa, financiada por las empresas Generadora de Electricidad EGE Haina y Punta Cana Macao, permitirá al país ahorrar 200 mil barriles de petróleo anuales y evitará una contaminación de 70 mil toneladas de monóxido de carbono al año.
De los 33 megavatios que aportarán los parques al sistema eléctrico nacional, Los Cocos generaran 25 y Quilvio Cabrera 8.5. Esta energía será vendida a través de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (EdeSur), para ser repartidos en unos 88 mil hogares.
Ambas empresas suscribieron un acuerdo, que implicará una inversión de US$3.2 millones en la rehabilitación de las redes en Los Cocos, Juancho, Villa Esperanza y Oviedo. Las comunidades aledañas a la central eólica tienen 3,100 usuarios del servicio eléctrico.
El acuerdo fue firmado por Marcelo Silva, gerente de EdeSur, y Tito Sanjurjo, de EgeHaina, en presencia de Celso Marranzini, vicepresidente de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
El presidente de EGE Haina, Edgar Pichardo, indicó que la empresa trabaja en nuevos proyectos de energía eólica con una segunda fase que generará 52 megavatios y que será inaugurada en junio del próximo año.
Informó que EGE Haina tiene en carpeta la instalación de dos proyectos en Baní y Montecristi que aportarán al sistema energético 80 megavatios, y serán financiados por el Banco Internacional de Desarrollo.
Aparte de estos proyectos el Gobierno tiene en carpeta continuar apoyando otras iniciativas de empresarios a favor de la energía renovable, como es el caso de energía solar y biomasa. El presidente de la Comisión Nacional de Energía, Enrique Ramírez, indicó que se iniciará en seis semanas en la comunidad de San Pedro de Macorís un proyecto de producción de energía utilizando los bagazos de la caña en el ingenio Colón, para obtener unos 25 megavatios.
Supervisa construcción de puente
La ceremonia inició con la bendición del proyecto a cargo de monseñor Rafael Felipe Núñez, quien aprovechó la ocasión para reiterar al presidente Fernández sobre la necesidad de la construcción de la presa Monte Grande y la reubicación de los ancianos damnificados por la crecida del Lago Enriquillo. Durante su visita al sur, el presidente Fernández aprovechó para supervisar la reconstrucción del puente El Caimito en el municipio Enriquillo, destruido por el huracán Georges en 1998.