JCE prohíbe cambio de lugar de votación a otro municipio

La Junta Central Electoral expresó este lunes su preocupación por la gran cantidad de personas que al renovar su cédula de identidad y electoral han solicitado cambios de dirección para ejercer el voto, especialmente a municipios pequeños.

La Junta Central Electoral expresó este lunes su preocupación por la gran cantidad de personas que al renovar su cédula de identidad y electoral han solicitado cambios de dirección para ejercer el voto, especialmente a municipios pequeños.

La JCE indicó que le llama la atención que en los lugares que piden las personas sean cambiados, el margen de votación por la que ha ganado algún candidato es muy mínimo.

La entidad electoral prohibió los cambios de dirección hasta nuevo aviso a menos que sea en el mismo sector o municipio donde vive la persona.

En los últimos días, 487 mil 658 personas han solicitado cambio de dirección al momento de la renovación de la cédula y 22,590 luego de haberla renovado, situación que podría  repercutir en los resultados de las Elecciones Generales, Presidenciales, Congresionales y Municipales del 15 de mayo del año 2016.

En ese sentido, el presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario Márquez, dijo que se tomarán una serie de medidas para evitar esa situación.

Entre los municipios con más cambios solicitados están Pedernales, Oviedo, Eugenio María de Hostos, La Ciénega, Ramón Santana, Cayetano Germosén, Paraíso, Bánica, Pepillo Salcedo, Las Matas de Farfán, San Rafael del Yuma, Tabara Arriba, Esperanza, Los Llanos, El Cercado y Villa Hermosa.

Rosario Márquez informó que dispuso el traslado del personal del Centro de Cedulación de Santo Domingo Este, por ser la dependencia de la Junta Central Electoral donde más traslados de direcciones se han realizado hacía un mismo municipio en los últimos días.

Puso como ejemplo al municipio Pedernales donde de un total de 1,365 personas que actualizaron sus direcciones al obtener su nueva cédula de Identidad, ya 1,034 han hecho nuevos cambios de lugar de residencia, en un lugar donde  el padrón electoral es solo de 13,843 electores. Es decir  que el 7.47% de los nuevos inscritos  han realizado cambios de direcciones  principalmente desde la provincia de Santo Domingo para esa ciudad fronteriza.

Llama la atención que casi todos los que solicitan cambios de dirección afirman vivir en Pedernales en la calle Principal y otros  en la calle Duarte  de ese municipio, y han solicitado los cambios desde los centros de cedulación que operan en Santo Domingo Este, de la Avenida Gregorio Luperón y desde Santo Domingo Oeste.

Otros cambios de direcciones importantes se observan en Las Matas de Farfán, cuyo municipio tiene un padrón electoral de 35,057 electorales. En el proceso de nueva cedulación, un total de 2,528 personas actualizaron sus lugares de residencia, pero de este total ya 589 han solicitado nuevos cambios para  regresar a votar en esa comunidad  el  próximo 15 de mayo del 2016.

Del total de personas que  cambiaron sus direcciones para votar en Las Matas de Farfán, 297, es decir el 50.42%, lo hizo desde el Centro de Cedulación de Santo Domingo Este, y 129 personas lo hicieron en el Centro de Cedulación del Ensanche Luperón, del  Distrito Nacional.

Uno de los cambios más importantes de direcciones en el proceso de cedulación  se ha producido en el municipio de Villa Hermosa, La Romana, donde 10,116 personas actualizaron sus lugares de residencia al cambiar su cédula de identidad y electoral, y de ese total 458 solicitaron nuevos cambios de direcciones. Asimismo, en Esperanza, provincia Valverde, de 2,345 personas que  solicitaron cambio de direcciones al obtener la nueva cédula, 410  regresaron a los centros de cedulación para notificar nuevos cambios de residencia.

 En su conferencia de Prensa, Roberto Rosario Márquez puso también a Oviedo como ejemplo de cambios importantes de direcciones de personas registradas en su padrón electoral, donde de 675 que notificaron nuevas direcciones al cambiar su documento, 410  solicitaron cambiar sus lugares de residencia para  votar en ese municipio el próximo año. 179  de estas personas acudieron al Centro de Cedulación de Santo Domingo Este a realizar esos cambios y 105 lo hicieron desde el mismo centro  localizado en el  municipio Oviedo.

Rosario Márquez se preguntó ¿qué cambios se han producido en la estructura económica y en la sociedad de Pedernales , Oviedo, Las Matas de Farfán y otras comunidades para que se trasladen desde Santo Domingo Este a esos lugares a vivir y extrañamente en más de un 50 por ciento a una supuesta calle Principal?

Destaca que la propuesta de resolución no afectará a  quienes todavía no hayan renovado la vieja cédula de identidad, o los cambios que se produzcan en una misma demarcación.

De igual manera, el presidente de la Junta Central Electoral dispuso que a partir de ahora, mientras tanto el Pleno de la institución conozca el caso, los cambios solo se podrán realizar si el interesado lo hace visitando el centro de cedulación que esté ubicado en el mismo municipio donde dice que reside.

Sostuvo que le preocupa que estos cambios se produzcan con la intención de variar la voluntad real de los habitantes de esas demarcaciones con este acto de “Transhumancia electoral” indicando que esa situación incidiría, y que después la gente se pregunte por qué el resultado electoral de esos municipios pueden ser diferentes a los indicadores estadísticos y de las mismas encuestas.

En ese sentido, el presidente de la JCE  ha dispuesto la convocatoria de una  sesión del Pleno de la institución para conocer todo lo relativo a esta situación, entre asuntos de interés electoral, a fin de que adoptar las medidas que sean necesarias para evitar  que como ha ocurrido en procesos electorales del pasado, se patrocinen traslados masivos de electores, de un municipio a otro, lo que  trastorna la voluntad electoral de  los  verdaderos  residentes de esos lugares.

 

 

 

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas