El hierro es un metal que se encuentra en la naturaleza en diversas formas. Además, es fundamental para una serie de funciones biológicas en los seres humanos. La falta de hierro en nuestro organismo desencadena una serie de trastornos, siendo el más frecuente la anemia.
La hemoglobina, que es un agente que transporta el oxígeno en el organismo, es una sustancia que está contenida en los glóbulos rojos y la presencia del hierro es primordial para su formación.
El déficit de hierro en la población mundial es impresionante, ya que se estima que ronda el 60% de la misma.
Esta situación es frecuente en los niños durante su proceso de crecimiento, en las mujeres en la edad fértil y durante los embarazos. En todos esos casos considerados como de origen fisiológico, tenemos como común denominador un incremento de las necesidades de hierro en el organismo.
Por eso, es necesario tomar en cuenta la necesidad de incrementar los aportes de hierro tanto a los niños como a las mujeres para evitar que se desarrolle un déficit del mismo, siendo el más frecuente la anemia. Este último está ocupando el primer lugar como la principal causa de consulta médica en esas poblaciones. Las principales fuentes de hierro en nuestra dieta diaria están contenidas en los alimentos cárnicos, principalmente carnes y vísceras. Aunque algunas leguminosas, granos y vegetales pueden aportar algo de hierro, la verdad es que sus aportes no son suficientes en los casos mencionados, por lo cual es frecuente que en aquellos que han decidido ser vegetarianos la falta de hierro es muy frecuente.