El Ministro de Salud dijo ayer que con la incorporación de nuevas personas al régimen subsidiado quedará resuelto el copago en hospitales.El doctor Freddy Hidalgo citó los avances en la estrategia de atención primaria con la promoción y prevención de la salud y la mejoría en calidad de los servicios en hospitales.
Aseguró que las autoridades invierten RD$700 millones en infraestructura y equipamientos de 36 centros priorizados.
“La incorporación este año de 450 mil personas de bajos recursos económicos al régimen subsidiado del Sistema Nacional de Salud dejará resuelto definitivamente el copago o cuota de recuperación que aún cobran hospitales públicos”, dijo.
Sostuvo que también avanzan en el alcance de metas importantes de mejora del sistema sanitario en general, a través de la estrategia de atención primaria para la prevención y promoción de la salud y de mejoría en la calidad de los servicios.
Manifestó que tal y como había prometido el presidente Danilo Medina, una parte de los hospitales públicos ha iniciado el desmonte de la llamada cuota de recuperación, especialmente en la región Suroeste y la zona metropolitana que abarca el Distrito Nacional y las provincias Santo Domingo y Monte Plata.
“El cobro de la cuota de recuperación quedará resuelto definitivamente este año cuando sean incorporadas unas 450 mil nuevas personas al régimen subsidiado de la seguridad social, que son las que se le aplica este cobro”, expresó el funcionario.
Precisó que por disposición del presidente Medina se distribuirán RD$400 millones destinados a aquellos centros de salud que han desmontado o reducido el copago, como una forma de compensar los ingresos dejados de percibir por ese concepto.
El ministro de salud se refirió a ese y otros temas durante su participación en el encuentro semanal con los medios que organiza cada lunes la Dirección General de Comunicación en el Palacio Nacional. Acompañaron al titular de Salud Pública, el viceministro de Salud Colectiva, Rafael Schiffino; los directores Sandra Fermín, Yonelis Terrero y Eduardo Rosario, del Programa de Medicamentos Protegidos, de Infraestructura y de Comunicación Estratégica.
El funcionario detalló los avances que se han venido experimentando en el sistema sanitario, enfatizando en la estrategia de atención primaria y de mejora de la calidad de los servicios sanitarios. Dijo que trabajan en la puesta en funcionamiento de 100 centros de atención primaria en todo el territorio nacional, dotándolos de los recursos humanos y del equipamiento necesario para atender las demandas de servicios.