“Al Gobierno haitiano que asuma su responsabilidad de que ha sido una parte importante en el fracaso del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros y por ende deben solicitar esa prórroga”.
Así se expresó Roudy Joseph, vocero de 18 organizaciones de haitianos y dominicanos de ascendencia haitiana que mantienen su esperanza en que el Gobierno cambie la fecha límite para aplicar al Plan de Regularización, que es el 17 de junio.
Esas organizaciones pretenden hacerle llegar un documento a su embajador en el país, Daniel Supplice, para que sea el diplomático quien interceda en esta petición con el Gobierno de Haití.
Las entidades reconocieron que el Programa de Identificación y Documentación para los Inmigrantes Haitianos en República Dominicana (PIDIH) aplicado por el vecino Estado ha constituido un revés para que sus ciudadanos adquieran los documentos necesarios para regularizar sus estatus migratorio en el país.
“Como ese programa (PIDIH) ha sido un total fracaso y era necesario para los haitianos regularizarse creemos que el Gobierno de Haití está en el deber de solicitar una prórroga al Plan”, insistió Joseph en una reunión que tuvieron las organizaciones en el restaurante Hermanos Villar del Distrito Nacional, donde esperaban entregarle una carta con solicitud a Supplice. Ante la ausencia del diplomático, Joseph dijo que el documento será enviado.
Dijo, además, que el Estado dominicano “también ha encontrado muchas dificultades” en la ejecución de su proyecto migratorio. “Le echamos la culpa al Gobierno haitiano que ha sido ineficaz en su programa de documentación, pero es una responsabilidad compartida de ambos Estados”, reiteró al referirse a ambos gobiernos insulares.
El Gobierno ha reiterado en más de una ocasión y desde varias entidades que no habrá prórrogas. Hace dos días, el canciller Andrés Navarro dijo que Haití no ha presentado una “solicitud de esta naturaleza”, para cambiar las fechas de cierre del Plan.