Las autoridades del Banco Central (BC) se reunieron con representantes de los bancos comerciales para dar seguimiento a la evolución de la colocación de los RD$20 mil millones liberados del encaje legal. Esos recursos fueron liberados a principios del mes de mayo con el objetivo de dinamizar la economía dominicana, luego de una serie de críticas que surgían desde distintos litorales, en el sentido de que en el país había una especie de parálisis, como consecuencia, por ejemplo, de una caída en las ventas a nivel del comercio.
En la reunión, celebrada en el Banco Central y encabezada por el gobernador Héctor Valdez Albizu, los representantes de la banca hicieron un reporte detallado de los recursos que ya han sido colocados y los que han sido otorgados pero están en proceso de tramitación, a la espera de que se complete la documentación correspondiente por parte de los solicitantes de créditos.
Indicaron que los sectores más demandados hasta el momento han sido manufactura, vivienda, agropecuaria, comercio y consumo.
En el encuentro también se trató lo referente a la modificación la medida adoptaba por la Junta Monetaria, que flexibiliza los requerimientos regulatorios para la evaluación y otorgamiento del crédito hacia los menores deudores, incluyendo las pequeñas y medianas empresas (pymes).
La medida procura que los menores deudores comerciales, cuya deuda consolidada no exceda del monto de RD$25.0 millones, independientemente de quien sea el beneficiario del crédito, sean clasificados a partir de la presente resolución por el historial de pago o por la morosidad de sus cuotas
En otro escenario, el tema de las pymes llamó la atención del expresidente de la Cámara Americana de Comercio, Julio Brache, y del economista José Luis de Ramón. Ambos respaldaron medidas anunciadas por el Banco Central para animar la actividad económica.
Brache se refirió a la importancia que reviste el hecho de que la autoridad monetaria redujera la Tasa de Referencia de Política Monetaria en 75 puntos, al moverla de 5% a 4.25%, y citó también la liberalización de recursos a través del encaje legal. “Lo vemos con muy buenos ojos para dinamizar más la economía”, apuntó. El encaje legal se define como la obligación que tienen las entidades de intermediación financiera de mantener en el Banco Central o donde determine la Junta Monetaria, un porcentaje de la totalidad de los fondos captados del público en cualquier modalidad o instrumento, sean éstos en moneda nacional o extranjera. El alcance y naturaleza jurídica del encaje legal se establece en el artículo 26, literal b) de la Ley Monetaria y Financiera.
Cuando el BC libera a los bancos de esa obligación, significa que esas instituciones tienen esos recursos disponibles para prestarlos y eso tiene un efecto dinamizador en el mercado.
De su lado, De Ramón dijo que la decisión de reducir la TPM “es una medida excelente que tiene que ser complementada con otras. “En este momento todo lo que empuje a prestar a dinamizar la economía es bueno”, sostuvo.
Lo que dispuso el Presidente
Los industriales de Herrera recibieron ayer con beneplácito el anuncio del presidente Danilo Medina, de que en la próxima semana se iniciará la construcción del Distrito Industrial Santo Domingo Oeste (DISDO), con una inversión de RD$600 millones. Se trata de una obra que facilitará la creación de 70 mil empleos directos, calcula la institución.
Víctor Castro, presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH), sostuvo que la decisión del gobernante consolida su apoyo a las pequeñas y medianas empresas como el principal sector generador de empleos en el país.
Indicó que, a partir de la medida del mandatario, los adquirientes de solares en el DISDO podrán empezar simultáneamente las construcciones de las naves, las compras de maquinarias y el inicio de las operaciones. El parque estará listo en un año, según la orden del mandatario.
El dirigente empresarial también valoró el compromiso del mandatario para que los pequeños y medianos industriales que no puedan acceder a la banca formal por historial de crédito precario o por falta de garantía prendarias, puedan benfeciarse de los fondos del presupuesto especializado para la Presidencia de la República para el impulso de ese sector. “Queremos felicitar la disposición del Presidente de concluir en un año la construcción de la Avenida Circunvalación, que iría desde Haina a Boca Chica y que circundará el parque DISDO. Con estas medidas anunciadas el Presidente se pone en coherencia con su plan de crear cuatrocientos mil empleos dignos”, dijo el presidente de la AEIH.
Castro valoró la receptividad de Medina ante la idea planteada por la AEIH de crear la Sociedad de Garantía Recíproca, que servirá para que las pymes accedan con mayor fluidez al crédito formal.