El Gobierno promete solución definitiva a los apagones

El sector eléctrico fue declarado ayer de  “alta prioridad estratégica para el desarrollo económico nacional”, en el discurso del nuevo presidente Danilo Medina.

El sector eléctrico fue declarado ayer de  “alta prioridad estratégica para el desarrollo económico nacional”, en el discurso del nuevo presidente Danilo Medina.Para poner fin al problema eléctrico, el nuevo mandatario dijo que trabajará en la búsqueda de una solución definitiva a tres puntos fundamentales, que son: las altas pérdidas en las empresas distribuidoras, la generación de bajo costo y la regulación e institucionalidad del sector. “Es tal la importancia estratégica que adjudicamos a esta área, que crearemos el Ministerio de Energía y Minas, como órgano encargado de la formulación, evaluación y control de las políticas estratégicas del sector energético de nuestro país”, precisó Medina.

El nuevo presidente de la República dijo que sin un servicio eléctrico continuo, eficiente y de calidad no hay competitividad productiva y las posibilidades de crecimiento se ven seriamente comprometidas. “Sin electricidad no hay desarrollo, es así de sencillo”, expresó.

En el salón de la Asamblea Nacional, conformada por los senadores y diputados, Medina manifestó que su gobierno propone firmar un pacto de largo plazo para cambiar radicalmente el esquema actual del subsidio eléctrico.

Informó que en los sectores de menores ingresos crearán cooperativas eléctricas para la comercialización de la electricidad y que mantendrán el subsidio del Bono Luz focalizado sólo para los estratos más desposeídos y hasta un máximo de 100 kilovatios hora por mes, para lo cual se utilizarán medidores prepago, para que los usuarios puedan comprar, al igual que lo hacen con el celular, la cantidad de energía que requieran.

Medina afirmó, en su discurso, que en una segunda etapa de reformas, cuando se estime necesario, concesionarán al sector privado la actividad de comercialización y subcontratarán la instalación de contadores telemedidos y  un sistema de control, que permita detectar con precisión dónde se producen las pérdidas. Expresó que seguirán modificando la matriz energética con el ingreso al sistema en el mediano plazo de 1,000 a 1,500 megavatios nuevos de bajo costo y de menor impacto ambiental.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas