Gobierno dice que no busca competir con sector privado

Al Gobierno no le interesa competir con el sector privado, pero hará lo que le corresponde para enfrentar la crisis que afecta al sector eléctrico nacional, advirtió ayer Rubén Jiménez Bichara.El vicepresidente ejecutivo de la Corporación…

Al Gobierno no le interesa competir con el sector privado, pero hará lo que le corresponde para enfrentar la crisis que afecta al sector eléctrico nacional, advirtió ayer Rubén Jiménez Bichara.

El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) destacó la necesidad de cambiar la matriz de generación para producir una energía más barata, y de dotar al país de las nuevas unidades generadoras que se requieren para suplir la demanda nacional.

Esos objetivos, según Jiménez Bichara,  forman parte importante del plan estratégico del sector eléctrico diseñado por las actuales autoridades para resolver la crisis en forma definitiva.

Insistió en que este cambio de matriz, que permitirá reducir sustancialmente el costo de la energía, representa el 50 por ciento de la solución a los problemas del sector, dijo, tras defender el plan diseñado por el gobierno para el sector eléctrico. Dijo que el país no puede continuar con un parque de generación en que el 50% de la producción es en base a petróleo, porque así no habrá energía ni estable ni a buen precio. En ese sentido, reiteró que “es necesario que los generadores hagan la tarea que les corresponde, que es modificar la matriz”.

“Si el sector privado no hace lo que le corresponde, tal vez lo haga el mixto (inversión pública y privada) o tal vez lo haga el público, pero algo va a pasar”, aseguró el funcionario, quien recordó que en los últimos 15 años nada ha pasado, y la actual estrategia “garantiza que algo suceda, y cualquiera de las tres opciones va a ser un cambio enorme en aras de solucionar el problema”.

Reveló que el Estado tiene en sus manos un estudio de previsión de demanda que señala la urgencia de instalar 600 megavatios para que el sistema se mantenga y “evitar un colapso que no todos podamos entender”.

“La conversión de plantas es imperioso para poder permanecer activos, entonces el tiempo se agota, ellos deben de concentrarse en modificar la matriz de generación, eso es el primer eslabón  de la cadena de  soluciones que debe tener el sector eléctrico”, manifestó.

“El Estado no está cerrado, tiene una imperiosa necesidad de satisfacer una demanda que hay en el país y es la instalación de 600 megavatios, si aparece una oferta que permita hacer una negociación positiva, el Estado está abierto, no cerraremos ese camino nunca, no queremos competir con el sector privado.”

Jiménez Bichara destacó los pasos que ha dado la CDEEE, con el respaldo del presidente Danilo Medina y los funcionarios del área económica, y las negociaciones sostenidas con empresas generadoras como AES, con la que ya firmó el contrato para instalar una nueva planta.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas