El director general de Ganadería (Digega), Bolívar Toribio, criticó la facilidad con que son puestos en libertad los cuatreros que son atrapados sustrayendo ganado.Al participar en el encuentro semanal con los medios de comunicación, que se realiza en el Palacio Nacional, Bolívar Toribio abogó ayer para que se revise la ley contra robo de ganado, a los fines de que a los cuatreros se les imponga condenas mas drástica, de acuerdo al valor de lo robado.
Toribio consideró que hay que revisar las penalidades, como lo hacen en otros países, donde una vez es atrapada una persona robando ganado, se le impone una medida de coerción. Se quejó de que en la actualidad los cuatreros son atrapados en flagrante delito y poco después son liberados, lo que consideró una debilidad que afecta severamente a los productores de ganado del país.
Manifestó que los cuatreros siempre escogen los ganados más bonitos y caros.
“Después de las 6:00 de la tarde, ningún vehículo debería transportar carnes ni animales vivos. Ahí está el problema y tenemos que trabajar en ese sentido”, expresó Toribio.
En otro orden, el funcionario explicó que el Gobierno encamina pasos concretos en apoyo a los productores pecuarios, a los fines de eliminar enfermedades de los animales, mejorar la genética, lograr la autosuficiencia lechera e incrementar la exportación.
Dijo que cuenta con un fondo de RD$34 millones para el programa de fortalecimiento de inspección de carnes y para dotar de equipos a los mataderos, “para que el pueblo sepa que cuando compre carne no tendrá ningún tipo de problema de salud”.
Explicó que en respaldo al sector pecuario, también han realizado desde agosto de 2012 a la fecha, 20 cursos de capacitación para técnicos de la entidad y 13 talleres donde participaron más de mil productores.
Apoyarán a productores de leche en todo el país
El director de Digega explicó que el reto mayor que tiene actualmente esa institución, es apoyar a los lecheros de toda la geografía nacional, a los fines de que el país sea autosuficiente en cuanto a la producción de ese importante alimento. Adelantó que en una década, si se mantienen los programas del Gobierno, el país, definitivamente, dejará de importar leche.