El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) tiene una cartera de recursos disponibles de RD$1,200 millones para la realización de proyectos de apoyo a los pequeños productores del campo. Son recursos dirigidos a esas personas que tienen deseos de trabajar pero no cuentan con dinero ni las condiciones para que la banca formal les preste atención.Será la primera vez que el FEDA tendrá una asignación de ese nivel dentro del Presupuesto General de la nación y que la usará para incentivar el cultivo de rubros de valor, entre ellos algunos como el orégano, que normalmente no figuran en la agenda agrícola de los grandes cultivadores.
Los recursos del FEDA tienen una característica especial, según expresó su director ejecutivo, Antonio López. “Fundamentalmente los fondos se distribuyen a través de organizaciones, no de individuos, porque si se hace de manera individual el efecto sería mucho menor en cuando al impacto positivo que buscamos”, sostuvo el funcionario, entrevistado en el Desayuno Económico de elCaribe. Con los recursos que dispone el FEDA, pretende prestar atención a unas 500 organizaciones de pequeños productores en el 2013.
López, nombrado en agosto por el presidente Danilo Medina, a través del decreto 461-12, aseguró que su gestión en el FEDA está orientada a buscar las causas que provocan la marginalidad de los pequeños y medianos productores. El FEDA inició como un canalizador de recursos para el sector agropecuario, actualmente ha ampliado su radio de acción, se ha diversificado, de acuerdo con las explicaciones ofrecidas por López.
“Estamos enfocados en cambiar la situación del sector más vulnerable de la sociedad dominicana, en ayudar a los pobres”, apuntó, mientras a su lado el encargado de División de Estudios Sociales, Carlos Berigüete, y Samuel Kelly, encargado de la División de Créditos, lo escuchaban atentos.
Líneas definidas
El director del FEDA acudió con cifras en mano a la entrevista para referirse con certeza a las acciones de la institución. Enumeró que se está financiando la Cooperativa de Producción de Pimienta, en Sierra Prieta, Monte Plata, con RD$10 millones y la Cooperativa Esmeralda, de la misma provincia con una cantidad superior.
Esmeralda es la cooperativa para la cual el presidente de la república dispuso el 19 de noviembre RD$20 millones, con el fin de respaldar e incentivar el cultivo de jengibre orgánico. El mandatario informó que luego llegará más dinero para beneficiar a más de 300 productores. El FEDA evalúa, de otro lado, un proyecto de mujeres en Barahona, que producen tilapia en jaulas que luego venden a un supermercado. En el proyecto hay 27 mujeres que impregnan dinamismo y tienen asegurado un espacio en el mercado nacional, dijo López.
“Estamos creando las condiciones para que el pequeño productor pueda subsistir en el campo a través de los préstamos solidarios que otorgamos. Se llama préstamo solidario porque no entra al proceso convencional de la banca dominicana, sino que con la referencia del productor o de una institución de la misma zona rural, el productor o la organización agropecuaria puede ser beneficiada con un préstamo directo”, dijo el director del FEDA.
No está solo
El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario posee un equipo de trabajo con capacidad de evaluar con instrumentos confiables y precisos hacia quiénes debe enfocarse el financiamiento, aseguró su director ejecutivo. Esto así, porque existe una sobredemanda de la población, lo que indica que debe haber criterio claro al seleccionar.
“Aquí mucha gente vive en la pobreza, nosotros estamos tratando de llevar soluciones que nos permitan luego poder hablar de justicia social, cuando la gente comience a salir de esas condiciones. A la gente hay que darle la confianza de que se integre a la producción”, planteó. Mientras, Dionisio Berigüete, precisó que hay una demanda importante de préstamos de invernadero (RD$87 millones, de asociaciones constituidas) y para gallinas de engorde un promedio de RD$28 millones. “Y se ha financiado la cría y desarrollo de 143 conejos en Los Alcarrizos. Se trata de una granja de 170 metros con capacidad para 143 jaulas, cada una de las cuales puede agoger entre cinco y diez unidades de conejos”, expuso en otra parte de la conversación el encargado de la División de Crédito, Samuel Kelly.
La tasa de interés de los recursos dispuestos por el FEDA es del 5%, independientemente del tiempo de amortización o del saldo. Como facilidad se otorga un período de gracia para que los pequeños y medianos productores tengan holgura y la oportunidad de ver los frutos antes de empezar a pagar. El director del FEDA aseguró que el objetivo principal de ese organismo es crear proyectos de producción sostenible.
Mejoría rural expresada en números absolutos
El programa de sostenibilidad de las pequeñas empresas agrícolas rurales y familias campesinas pobres del FEDA, para 2013 incluye rehabilitación y saneamiento de pequeñas plantaciones de cacao, con 50 millones de pesos; mejora de invernaderos, 100 millones; nuevos invernaderos,$150 millones; centros de acopio rurales, $10 millones; para caminos y puentes de acceso a parcelas 80 millones; para equipos y estaciones de bombeo 50 millones y un capítulo para mejorar casas y almacenes, con $100 millones.
Para mejorar compuertas, estanques y lagunas 50 millones; para pequeñas granjas y módulos pecuarios 35, para mejorar canales y desagües 60 millones, para construir abrevaderos de animales 25 y para operativos en zonas deprimidas/distribución de animales 100 millones. Para capacitar productores hay 40 millones, para apicultura RD$25 millones y para piscicultura RD$25 millones.