Expertos favorecieron ayer que la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo no sea descentralizada.El arquitecto Cristóbal Valdez explicó que no es viable, posible, ni adecuado que se pueda dividir la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo como se hizo con el Distrito Nacional, por la conformación como está estructurado el acueducto.
“Hay líneas que van directamente hacia territorio del Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte o Santo Domingo Oeste que imposibilitan el empezar a cortar y tratar de resolver problemas locales. Si no hubiera existido Santo Domingo, podría ser, pero en la actualidad ya no se puede hacer”, dijo.
Agregó que la intención es buena en término de ver cómo se puede hacer una gerencia mejor para que pueda haber agua sin problemas mayores, “pero no es la fórmula que lo resolvería”.
En su editorial del jueves, elCaribe planteó la descentralización de la CAASD, como se hizo con el Distrito Nacional, debido a los graves problemas de suministro y calidad del agua.
De su lado, el geólogo Osiris de León consideró que la institución debe seguir gerenciando el Gran Santo Domingo. Citó el caso de sistema de eléctrico cuando era administrado por la Corporación Dominicana Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), y al ser descentralizada y pasar a la creación de las Empresas Distribuidoras de Electricidad, trajo como consecuencia el aumento de la tarifa eléctrica.
Agregó que el problema no se resuelve con la descentralización, sino suministrándole más recursos a la institución, evitando las fugas de agua y enseñando a los hogares a solo utilizar 150 litros de agua al día, que permitiría a todos los ciudadanos al tener agua los 365 días al año. “El inconveniente está en que no entra la suficiente capacidad de agua a Santo Domingo para responder la demanda de la población”.
Proponen organismo con capacidad de ejecuciones
El exdirector de la CAASD, Ramón Chahede, sostuvo que lo más factible para la CAASD es crear un organismo y equipo de trabajo con capacidad de ejecuciones, pero subordinado a un plan general y fuentes de abastecimiento y controles de calidad.
Sostuvo que esos grupos son los que van estar en las regiones vigilando por la calidad del líquido.