Quienes caen en este tipo de fraude infectan sus dispositivos o cuentas con virus, les roban datos personales y su identidad puede llegar a ser suplantada por otra persona.Las redes sociales son el escenario perfecto para la promoción de todo tipo de productos. Una de las últimas estafas que circulan en la red social Twitter ha logrado engañar a muchos de sus usuarios. Se trata de un sorteo que se ha vuelto viral y que ofrece el último teléfono de Apple, un iPhone 7 donde aparece una misteriosa página web sin detalles sobre quién la maneja: Mytwitterstar.com. “La tecnología avanza y muchas personas se ven en la necesidad de obtener un nuevo terminal móvil”, dice este sitio web.
La página web asegura que se trata de un “sorteo global” y que garantizan el envío “a cualquier parte del mundo”, aunque no especifica cuáles son las condiciones del mismo. También mediante un video promocional se anuncia el sorteo para que todos los visitantes se animen a participar e incentiven a otras personas.
Quienes han caído en la trampa pulsaron sobre la opción “Participa desde Twitter” donde se presenta una ventana que le pide a la página web acceso a tu cuenta, entonces le da permiso a la aplicación para que publique tuits por ti o actualice tu perfil, y le concede a los estafadores que te llenen la cuenta de spam a través de una aplicación maliciosa para reproducir el mensaje tantas veces como quieran para que otros usuarios de la red social se motiven y hagan clic en el enlace.
Solución
Los “incumplimientos” pueden reportarse directamente desde un tuit o perfil (a través del icono de configuración), enviando una queja (rellenando un formulario web) o comunicándose con un agente de soporte (en Twitter Ads). Asimismo, pueden revocar el acceso a la página en cuestión, desde la configuración de la cuenta de la red social, así como “dejar de seguir y bloquear a los usuarios que estén afectando su experiencia en Twitter”, recomiendan.
Objetivo de estafas en sorteos de redes sociales
Estas estafas se basan en técnicas de ingeniería social, un tipo de manipulación habitual en el mundo digital para hacerse pasar por una persona o empresa de confianza e infectar dispositivos o cuentas con virus, robar datos, suplantar identidades y obtener otro tipo de datos. También, hay que estar atentos a los errores gramaticales. “Los cibercriminales no son particularmente conocidos por su gramática y corrección ortográfica”, explica Microsoft.