El valor de las exportaciones de zonas francas creció un 2.1% durante el 2012, al pasar de US$4,884.5 millones en el año 2011 a US$4,987.9 millones en el 2012.Al cierre del 2012 el sector finalizó con un total de 53 parques en operación lo que evidencia un crecimiento relativo de un 3.9% en comparación con el 2011.
Del total de parques en operación, el 47.2% se encuentra en la región norte del país; un 24.5% en el distrito nacional y la provincia Santo Domingo; un 17.0% en la región Sur y un 11.3% en el Este del país.
Asimismo, el 66.0% de los parques en funcionamiento es propiedad del sector privado, el 28.3% corresponde al sector público y el 5.7% restante opera bajo el modelo de administración mixta, dice un boletín estadístico del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación.
Las confecciones textiles aportarón el 25.6% de las exportaciones totales del sector (US$1,278.1 millones), seguida por los productos médicos y farmacéuticos con el 24.6% (US$1,228.4 millones), productos eléctricos con un 13% (US$ 650.9 millones), tabaco y derivados, con un 12.2% (US$ 506.4 millones), a esta le siguen las exportaciones de los artículos de joyería, con un 9.0% (US$ 449.5 millones), y calzado y componentes, con un 8.1% ( US$ 406.5 millones).
El año finalizó con 584 empresas en operación, lo cual al ser comparado con las existentes (578) al finalizar el año 2010, arroja un crecimiento relativo al 1.0%. El sector zonas francas continuó siendo uno de las áreas que aportaron mayor número de empleos directo a la economía dominicana. Alcanzó la cifra de 134,226 empleos lo que muestra un crecimiento de un 7.3% con relación al año pasado, cuando se generaron un total de 125,117 empleos.
El boletín destaca que el 50.2% de los empleados de zonas francas son mujeres, mientras que el 49.8% son hombres. Las empresas ubicadas en la región Norte del país generan el 43.2% de los empleos del sector zonas francas; las ubicadas en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo aportan el 272.9%; las que se encuentran ubicadas en la región Sur contribuyen con el 14.8% y las de la región Este, un 14.2%.
El 78.6% de los empleos del sector corresponde a la categoría de obreros, el 14.4% a la de técnicos y el 7.0% restante a personal administrativo.
En cuanto al origen de la inversión, 239 empresas que representan el 40.9% procede de los Estados Unidos de América; 208 son de origen dominicano, para una ponderación de un 35.6%. Completan las de procedencia holandesas, canadienses y puertorriqueñas, con 2.4% la primera y 2.1% la segunda y tercera, sucesivamente.