Explica causas de quitar subsidio a transportistas

El ministro de Industria y Comercio, Temístocles Montás, afirmó ayer que la eliminación del subsidio al gasoil de los transportistas fue por la desaparición de las causas que lo originaron y para ordenar el mercado.

El ministro de Industria y Comercio, Temístocles Montás, afirmó ayer que la eliminación del subsidio al gasoil de los transportistas fue por la desaparición de las causas que lo originaron y para ordenar el mercado.Dijo que existía la necesidad de eliminar el desorden que afectaba al mercado con las ventas informales de combustibles.

“Esto también hay que verlo en la tónica de una decisión del Gobierno de organizar ese sector, y debe quedar claro que vendrán otras medidas porque eso había caído en un relajo, vendiendo gasolina y gasoil en patios”, explicó Montás.

Dijo que aunque en el ministerio hay una dependencia que se encarga de vigilar el asunto de los combustibles, no había logrado evitar el desorden en el mercado de los carburantes, que está debidamente documentado y además los propios transportistas han reconocido que una gran parte de ese gasoil era destinado a propósitos muy distintos de los que habían motivado el subsidio.

Montás, según una declaración servida vía la Dirección de Comunicaciones del MIC, habló del tema en el programa Matinal, de Telemicro Canal 5.

Sobre una petición del presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), de que el Gobierno autorice que esa organización importe todo el gasoil que necesite, Montás dijo que se analizaría esa petición.

“Nosotros tenemos que ver todo eso, tenemos que analizar todo eso, pero lo que sí le puedo asegurar es que ese sector volverá a operar de manera organizada”, agregó Montás. En cuanto al reclamo de sectores que abogan por la eliminación del subsidio de combustibles a todos los beneficiarios, el ministro recordó que muchas empresas reciben esas exenciones en virtud de contratos que son leyes aprobadas por el Congreso y no por decreto, como ocurría con el subsidio a los transportistas. Dijo que en el caso de la Barrick Gold, las zonas francas y las empresas generadoras de electricidad se trata de contratos que el Gobierno no puede modificar.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas