Empresarios y economistas saludan medidas austeras

Empresarios y economistas se mostraron de acuerdo con las medidas anunciadas por el presidente Danilo Medina, pero consideraron que éstas no…

Empresarios y economistas se mostraron de acuerdo con las medidas anunciadas por el presidente Danilo Medina, pero consideraron que éstas no son suficientes y que el gobierno tendrá que seguir buscando nuevas formas de hacer más eficiente el gasto público.

“Entendemos que esto ha sido el inicio de una serie de medidas que todavía se tienen que tomar en el largo plazo para que el Estado disminuya su tren de gastos”, precisó Antonio Ramos, presidente de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC).

El dirigente manifestó que los empresarios también están dispuestos a colaborar con el gobierno para que el país se encamine por mejores sendas.

Entre las medidas anunciadas el miércoles pasado se destacan la prohibición de compra de vehículos durante un año, salvo “condiciones de fuerza mayor y la celebración de fiestas y uso de tarjetas de crédito.

Ramos dijo que los empresarios están con las puertas abiertas esperando que el gobierno dé los primeros pasos para iniciar las conversaciones por una reforma fiscal integral.

En tanto que, el economista Ernesto Selman, quien es vicepresidente del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) se une a las voces que entienden que las medidas anuncidas por Medina fueron las correctas, pero señaló que lo más importante es que las mismas se cumplan completamente para que puedan ser efectiva al ordenamiento fiscal de la nación.
“Creo que Medina es un presidente  con los pies sobre la tierra, un gerente y eso nos da muchas esperanzas”, indicó.

El experto señaló que el tema de la reforma fiscal es el reto principal que tiene República Dominicana en estos momentos y que por tal razón ya es prudente que, por lo menos en la próxima semana, estén conformando las comisiones que tratarán este tema.

Selman entiende que el presidente Medina debe seguir adoptando medidas de austeridad y que al momento de las discusiones por un pacto fiscal se debe procurar que se haga una reforma no sólo para disminuir y mejorar la calidad del gasto público, sino para hacer un sistema impositivo que sea más sencillo y transparente, en el que se promueva la actividad económica y que sea entendible por todo el mundo.

Mientras que el economista Miguel Ceara Hatton consideró que las medidas anunciadas por el gobierno no son, realmente, de austeridad, sino especificaciones para un ordenamiento del gasto público. Explicó que austeridad es otra cosa y que lo que ha dispuesto el presidente Medina es que se cumpla con la ley para mejorar la calidad del gasto. “Yo creo que lo que ha hecho Medina no es suficiente pero está bien”, precisó.

Así también lo expresa el economista Bernardo Fuentes, quien considera que se están dando pasos correctos pero que faltan más.

El joven economista también criticó que las medidas solamente tengan vigencia por un año, cuando muchas de ellas deben ser lineamientos perpetuos en el manejo del gasto público.

Además, Fuentes dijo que tiene la esperanza de que estas medidas sean sólo el comienzo del “fuerte reordenamiento” con el cual se comprometió el presidente Medina.

“Estoy totalmente de acuerdo con el licenciado Medina de que, antes de exigir más impuestos, el gobierno debe ser un ejemplo de austeridad y transparencia en el manejo del gasto”, indicó.

Pero Ceara Hatton fue más exigente y dijo a elCaribe, vía telefónica que, “nadie va a estar dispuesto a pagar más dinero, si la ley no actúa sobre los responsables del desorden financiero y del robo que hubo en el Estado”.

Enfatizó que la ley, primero, debe actuar sobre los responsables del desorden fiscal en que estuvo inmerso el país. Consideró  que una penalización a los responsables fiscales crearía un mejor ambiente para discutir una reforma fiscal integral. “Porque, ¿qué vamos a hacer?, ¿volveremos a lo mismo otra vez? No podemos hablar de una reforma hasta que el borrón y cuenta nueva no termine en este país”, expresó.

No a más impuestos sin calidad del gasto

Bernardo Fuentes estimó que el sector empresarial está de acuerdo en que el ajuste fiscal debe realizarse mediante la disminución del gasto público, a pesar de que algunos funcionarios han expresado la necesidad de recaudar más impuestos para equilibrar las finanzas públicas.

Entiende que la razón principal de que los empresarios insistan en la disminución del gasto es, precisamente, porque la situación fiscal se ha deteriorado por un incremento del gasto mayor al aumento de los ingresos.

Consideró que a esta situación se agrega la preocupación de los empresarios por los bajos niveles de transparencia con que se maneja el gasto público. Dijo que, al parecer, el empresariado no está dispuesto a un aumento de impuestos sin mayor calidad del gasto.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas