Empresarios católicos aperturan congreso sobre desarrollo económico y social

Santiago.- La Asociación Católica de Empresarios de Santiago, filial de la Unión Internacional de Empresarios Católicos, dejó iniciado en esta ciudad el Onceavo Congreso Latinoamericano de Empresarios Católicos. En el evento participan…

Santiago.- La Asociación Católica de Empresarios de Santiago, filial de la Unión Internacional de Empresarios Católicos, dejó iniciado en esta ciudad el Onceavo Congreso Latinoamericano de Empresarios Católicos.

En el evento participan líderes eclesiásticos de américa latina quienes expondrán sobre la necesidad de lograr un mundo más justo y humano.

Al dar apertura al conclave el arzobispo Ramón Benito de la Rosa y Carpio, destacó la necesidad de impulsar una economía que tenga en cuenta los valores humanos, por el bien común, sostenible y solidaria.

Sostuvo que una empresa que nace amparada en Dios puede fracasar por varias razones, pero aquella que llega sin el Creador es seguro que fracasará.

De su lado el presidente de la  Asociación  Católica de Empresarios de Santiago, Miguel Ángel Tallaj, resaltó la importancia de este congreso que reúne delegaciones de Brasil, Argentina, Ecuador, Honduras, México, Paraguay y un obispo de Haití, para impulsar una economía y empresas con el hombre como el centro de su accionar.

Le dio la más cordial de las bienvenidas a las delegaciones asistentes, inspirado en las excelentes atenciones que reciben los empresarios dominicanos, cuando visitan los países donde funcionan instituciones empresariales de esa corriente cristiana mundial.

Tallaj  precisó que este congreso basado en los principios cristianos, tiene como objetivo incentivar  los valores para una economía incluyente y solidaria, para lograr un  mundo de paz y justicia.

En las palabras de apertura del XI Congreso Latinoamericano de la Unión Internacional de Empresarios Católicos, su presidente para este continente,  el brasileño Sergio Cavalier, hizo un recuento de la historia de la institución desde su fundación en Europa, en medio de la gran crisis capitalista, después del desplome la Bolsa de Valores en Nueva York, en 1929.

Destacó el esfuerzo realizado por esa institución para el montaje del evento, especialmente de la institución anfitriona, en Santiago, República Dominicana.  Habrá ponencias hoy y mañana en el conclave internacional.

 

 

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas