La directora ejecutiva del movimiento cívico Participación Ciudadana, Rosalía Sosa consideró que lograr el estado social, democrático y de derecho plantea un reto para las autoridades.Al participar como panelista en el II Congreso Internacional sobre Derecho y Justicia, organizado por el Tribunal Constitucional, Rosalía Sosa dijo que también representa un desafío para la alta corte como protector de los derechos fundamentales e intérprete supremo de la Constitución.
El primer panel del Congreso estuvo dedicado a la cláusula del Estado Social y Democrático de Derecho: eje articulador de la Constitución de 2010.
En ese punto, planteó que la población tiene demandas y necesidades que deben ser satisfechas para ampliar las oportunidades y garantizar su calidad de vida, “porque la libertad es proporcional a la garantía efectiva de los derechos económicos y sociales”. Consideró que las políticas implementadas a nivel nacional han generado un modelo de Estado clientelar y garante de desigualdades.
“En concreto, las cifras actuales de pobreza extrema delatan la ausencia de un impacto de políticas públicas que ubiquen a las personas y necesidades en su centro, y no permiten equiparar los logros económicos con las brechas sociales”, dijo Sosa.
En el Congreso sobre Derecho y Justicia Constitucional participaron 533 profesionales y estudiantes de derecho y contó con siete conferencias y seis paneles, con la intervención de expertos nacionales y extranjeros.