Cada 11 de octubre vamos a revivir este logro alcanzado por Plan para promover los derechos vulnerados de las niñas en todo el mundo. Que 11 millones de niñas no tengan acceso a la educación ha sido el motor que mueve la campaña de este año que está enfocada en la innovación desde la perspectiva educativa.
Aun cuando la ONU reconoce que ha habido una mejora significativa en el acceso de éstas a la educación en las últimas dos décadas, este derecho sigue siendo negado sobre todo a las niñas que viven en condiciones de extrema pobreza y marginación. Muchas se ven obligada a quedarse en casa realizando trabajo doméstico, impidiéndoles asistir a la escuela, o dedicarle el tiempo requerido al aprendizaje y el entretenimiento propios de su edad.
“Cuando el trabajo doméstico demanda muchas horas, compite con la asistencia y el desempeño escolar y puede afectar la salud y el desarrollo normal”, refiere la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR) 2009-2010. Por eso, la fundación Plan de República Dominicana, motivó una campaña este año comparando cómo es la vida de una niña que tiene que trabajar desde pequeña y la de que tiene la oportunidad de estudiar.
Por otro lado, el informe sobre el Análisis de la Situación de la Infancia y la Adolescencia en la República Dominicana, SITAN por sus siglas en inglés, afirma que: “el 84% de las niñas y niños de zonas rurales no tienen acceso a la educación inicial”.
Todavía queda mucho camino qué recorrer. La buena noticia es que no se está de brazos cruzados y se están dando pasos concretos para reivindicar los derechos de las niñas, sobre todo aquel que tiene de superarse como ser humano y profesional.
Si no recuerdas por qué celebramos el Día de la niña, lee este artículo que publicamos el año pasado, haciendo click aquí.
Búscalo en las redes
Plan en Twitter @Plan_RD y en Facebook http://www.facebook.com/planrd