El 2013 requiere de muchos ajustes presupuestarios, por lo menos para los dominicanos. Muchos han decidido empezar por las propinas. “Las propinas son necesarias cuando quieres dar gracias por un trabajo bien ralizado”, explicó en el programa radial Radio Moda, la profesora de etiqueta y protocolo Elizabeth Urdaneta.
-No son obligatorias más son una muestra de buena educación.
-No son caridad, son un obsequio otorgado como agradecimiento a buen servicio.
-En República Dominicana, como en muchos otros países, la propina corresponde al 10% del total de nuestra cuenta. Esto también aplica a salones de belleza y servicio de taxi.
-En lugares donde este cargo es mandatorio puede usted dejar desde un 5 y hasta un 10 % extra, como agradecimiento por un servicio de excelencia.
-Para servicios de estacionamiento, supermercados, envolturas de regalo y otros de su naturaleza, entre RD$25 y RD$100 pesos, sera una suma consciente para obsequiar como propina. Quien desee dar un poco más, recuerde no llegar a la ostentación, pues es sinónimo de falta de delicadeza.
-Los limpia cristales en los semáforos, de manera informal, no aplican para propina, esto es caridad.
-Para obsequiar propina por servicios domésticos es ideal un sobre acompañado de una nota en donde exprese su gratitud, junto a la suma de su consideración. De ser posible entréguelo personalmente.
-Recuerde que el porcentaje de propina a otorgar varía según las culturas y los países.
-Dar propina debe ser siempre un gesto agradable, humilde, sincero… Evite parecer dominante o altanero, al igual que hablar mucho como excusando. Sea breve y directo, mostrando su mejor sonrisa.
Recordemos que el dar una buena propina nos garantiza que recibiremos un buen servicio en el futuro. Sin embargo, jamás olvidemos el sentido real de esta: Decir “Gracias, ¡qué bien me has atendido, que bueno es tu trabajo!”.
Por Elizabeth Urdaneta