El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) afirmó que el sistema de justicia es presa del clientelismo y el populismo que ha dado cabida al tráfico de influencias, por lo que se necesita una profunda reforma judicial.
El Conep dijo que los acontecimientos de las últimas semanas han aumentado la preocupación del sector empresarial, que en reiteradas ocasiones ha manifestado su inquietud y rechazo por actos de corrupción o de complacencia política en nuestra justicia, y que ve el escándalo en torno a situaciones alarmantes en la justicia penal como una muestra de la lamentable situación que afecta a todo el sistema judicial y que pone en peligro el desarrollo de la nación y perjudica la competitividad del país.
Manifestó su sorpresa porque situaciones reiteradamente denunciadas no hubiesen sido objeto de la atención y medidas necesarias.
“El Conep desde hace tiempo ha venido recibiendo las quejas e inquietudes de diversos agentes económicos del país sobre el accionar de importantes tribunales, dependencias y funcionarios judiciales, las cuales son cada vez mayores”, aseguró la entidad.
“Para los empresarios la situación de la justicia dominicana ha involucionado y se ha convertido en un gran dolor de cabeza, dado que en muchos casos en vez de impartirse justicia y garantizarse el cumplimiento de la ley, se cometen acciones reñidas con el propio ordenamiento jurídico, pero sobre todo con la ética”, aseguró.
La organización afirmó que el sistema judicial vive un deterioro consistente, a pesar de todas las reformas que se han impulsado.
Jurisdicción Inmobiliaria y Administrativa
La organización empresarial llamó la atención sobre las graves falencias institucionales de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa y la Jurisdicción Inmobiliaria, las cuales constituyen fuentes de gran incertidumbre y preocupación para el sector empresarial. Señaló que la justicia se ha visto presa de un corporativismo interno con altos matices clientelares y populistas que han dado cabida al tráfico de influencias, lo que amenaza la estabilidad de ese importante Poder del Estado porque se comienza a notar “cada vez más, la influencia política en las decisiones judiciales”.