Ante la proliferación de grandes plazas comerciales que se construyen en el país, se necesita un incremento de la capacidad de generar empleos de mayor remuneración.Así lo expresó el director del Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (CEI-RD), Eddy Martínez, quien manifestó que para que los dominicanos puedan mantener el ritmo de consumo que requieren los grandes comercios, es preciso contar, cada vez más, con mejores inversiones.
Indicó que lo importante no es que se construyan nuevas plazas comerciales, sino que las mismas puedan permanecer funcionando en el país.
“Nosotros tenemos que ser un país no solamente que genere mayor capacidad de empleos, sino de mejores empleos, por lo que tenemos que atraer cada vez mejores inversiones a la República Dominicana”, precisó Martínez tras referir que el país está avanzando en ese sentido.
El funcionario expresó que este país a principios del año 2000 tuvo inversiones extranjeras de US$600 millones y para finales de 2012 se espera que las inversiones asciendan US$3,000 millones. “Esto quiere decir que hemos multiplicado por cinco nuestra capacidad de atraer inversión extranjera”, señaló.
Martínez afirmó que, también, las exportaciones dominicanas se han multiplicado varias veces y que una muestra es que hace algunos años el país solo vendía al exterior alrededor de US$800 millones y que para el 2012 las proyecciones de exportaciones son de aproximadamente US$10,000 millones.
“Nosotros hemos logrado multiplicar las fuentes que generan empleos y crecimiento. El tema fundamental es si el modelo nuestro va a poder sostenerse en el tiempo”, dijo. Expresó que para lograr que este modelo permanezca se requiere una inversión adicional en educación, para lo cual es preciso cambiar el modelo educativo del país para adaptarlo a las necesidades del siglo 21.