Barrios reaccionan contra haitianos por hechos de violencia

Santiago. El asesinato a tiros de un hombre y la golpiza y violación de su hija y las heridas a un obrero, ha desatado una ola de quejas  en contra de la comunidad haitiana.

Santiago. El asesinato a tiros de un hombre y la golpiza y violación de su hija y las heridas a un obrero, ha desatado una ola de quejas  en contra de la comunidad haitiana.El hecho de sangre más reciente que involucra a indocumentados haitianos es la muerte de Alejandro Almonte Aracena, de 50 años, asesinado de tres disparos durante un atraco frente a su negocio, Alex Yaroa, en la carretera Don Pedro. Se informó que los desconocidos lo despojaron del dinero y posteriormente golpearon y violaron sexualmente a su hija, una adolescente que es sometida a tratamiento psicológico. María Andrea Aracena y William Almonte, madre y hermano de la víctima, residentes en el sector La Gallera, solo reclaman justicia de las autoridades. Mientras en la comunidad Don Pedro sus moradores atribuyen a los haitianos cometer la mayoría de los asaltos y robos que se producen en la zona.

Rosario Frías, testigo del hecho, denunció que la formación de “especies de batey” en el sector Hoya del Caimito, lo cual – a su juicio – ha provocado que muchos indocumentados se dediquen a delinquir. “Son varios los casos de robos en nuestras casas, estamos cansados y atemorizados, porque un haitiano comete un hecho y luego no sabemos ni quiénes son, porque todos se parecen. Queremos que Migración haga su trabajo”, refiere Frías, al ser entrevistada por elCaribe. 

Mientras tanto, en el sector Canabacoa presuntos asaltantes haitianos golpearon a palos y pedradas a Ramón Marte Hernández de 57 años y lo dejaron en estado de gravedad, lo que obligó a su internamiento en el hospital regional José María Cabral y Báez. El comerciante Jesús Díaz asegura que son varios los negocios que son robados  por haitianos.  Recientemente en la zona sur y en Gurabo lanzaron una señal de advertencia de que actuarían contra la inmigración, debido a que contaminan las cañadas y ríos y levantan barrios improvisados.

Amenazas

El dirigente comunitario José Alberto Peña lamenta que “Migración se quede de brazos cruzados” ante la problemática. También en el barrio La Mina, la junta de vecinos amenazó con sacar a la fuerza a quienes residan en condición de ilegalidad, pues aseguran que los recientes casos de atracos y robos son cometidos por los extranjeros. El pasado año fueron varios los haitianos que tuvieron que abandonar sus hogares, debido a la persecución.

Sin embargo, organizaciones como el Centro de Formación y Acción Social y Agraria (Cefasa) han cuestionado los constantes ataques y agresiones que se cometen en contra de los haitianos que residen en el país. Advierten que ninguno de los hechos en los que estos han resultado maltratados se han esclarecido, a pesar de los reclamos que hacen autoridades de su país a las organizaciones que se han proclamado defensoras de los derechos de estos migrantes.

Quieren que se regule la presencia haitiana

El pasado 21 de junio, trabajadores agrícolas haitianos tuvieron que huir de al menos cuatro comunidades del municipio de San José de las Matas, ante el temor a represalias por la muerte a tiros del presidente de la Iglesia Asamblea, Antonio de Jesús Rodríguez, durante un atraco.

Los más afectados fueron los que se dedicaban a recolectar café en las plantaciones agrícolas de la zona, algunos sacados a la fuerza en las comunidades El Corocito, Jumunucú, Mata Grande y  Rincón Piedra, donde residía Rodríguez junto a su esposa, Leonidas Taveras Espinal.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas