Banreservas inaugura Oficina Los Alamos

Santiago. El Banco de Reservas inauguró la Oficina Los Alamos, con la que suman 54 las sucursales en toda el área del Cibao, durante un encuentro encabezado por Vicente Bengoa Albizu, administrador general. Representantes de diversos sectores…

Santiago. El Banco de Reservas inauguró la Oficina Los Alamos, con la que suman 54 las sucursales en toda el área del Cibao, durante un encuentro encabezado por Vicente Bengoa Albizu, administrador general.

Representantes de diversos sectores se dieron cita al acto inaugural, que inició con la bendición de las nuevas instalaciones a cargo de monseñor Agripino Núñez Collado, quien resaltó que la entidad es un pie de amigo en el desarrollo económico y urbanístico de la ciudad.

A seguidas intervino Julissa Jiménez, gerente de la nueva sucursal Los Alamos, quien dijo estar agradecida por la confianza depositada en ella para dirigir esa moderna oficina, ubicada en uno de los lugares de mayor desarrollo en Santiago. Dijo que esta tiene un diseño amplio, moderno, funcional, con equipos de última generación para facilitar las transacciones a los clientes en menos tiempo.

El administrador Vicente Bengoa Albizu, tras resaltar el crecimiento y los aportes de la entidad bancaria al país, resaltó la importancia de la región del Cibao, ya que el 34 por ciento de la población del país se encuentran en las 14 provincias, donde se encuentran los principales yacimientos mineros del país.

Tras resaltar las obras ejecutadas por el gobierno con el apoyo de la entidad financiera, Bengoa Albizu citó las empresas que han constituido, tales como Administradora de Fondos de Pensiones Reservas, S.A. (AFP RESERVAS, S.A.), Administradora de Riesgos de Salud Reservas, Inc. (ARS RESERVAS, INC.), Seguros Banreservas y Reservas Asistencia, S.A.S. (Rescate 365), a través de las cuales ha hecho grandes aportes al país.

De igual modo habló de la labor de la Fundación Reservas del País, entidad creada hace 10 años como una instancia de segundo piso que otorga recursos financieros a ONG’s y cooperativas de microcréditos, para que éstas a su vez los coloquen a los microempresarios, pero además las fortalece con capacitación, asistencia técnica y educación financiera.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas