La República Dominicana está cambiando el perfil de su deuda pública, dependiendo más del crédito externo que del interno.El cambio ha reducido la deuda interna y aumentado la externa.Mientras la proporción interna representaba en el 2008 el 35.7 por ciento de la deuda pública global, al mes de noviembre del año pasado la proporción estaba en un 28.35 por ciento, según estadísticas oficiales.
En los primeros once meses del año pasado la deuda pública de origen interno se redujo en US$350.6 millones, mientras que la causada por créditos externos se expandió en US$1,314.8 millones
Cifras de la Dirección General de Crédito Público colocadas en la página del Ministerio de Hacienda reflejan que al 30 de noviembre la deuda pública global del sector público no financiero, que es la que excluye los compromisos de los bancos e instituciones financieras del Estado, ascendía a US$15,782.1 millones, cifra superior en un 9.46 por ciento y US$1,364.1 millones a la de diciembre del 2010.
El volumen consolidado de la deuda pública equivalía, al concluir el duodécimo mes del 2011, a un 29 por ciento del PIB. El balance estaba compuesto por US$11,261.7 millones de deuda externa y US$4,520.5 millones de la local.
Entre el 2008 y noviembre del 2011 la deuda pública se expandió en US$4,562.8 millones, equivalente a un 40.66%, al pasar de US$11,219.3 millones a US$15,782.1 millones. El aumento fue impulsado por el componente externo, que aumentó en un 56%, pasando de US$7,218.8 millones a US$11,261.7 millones.