Según la Sociedad Americana de Cirugía Dermatológica, la depilación láser para el vello no deseado, se ha convertido – en los últimos años – en uno de los procedimientos cosméticos más comunes que se realizan en los Estados Unidos, ocupando el segundo lugar detrás de las inyecciones antiarrugas (Botox).
Esta cifra nos sorprendió y despertó ciertas interrogantes ante este procedimiento, más al saber que en nuestro país está tomando auge (inclusive, vemos ofertas a muy bajo costo).
Iniciemos hablando sobre su definición:
“Es un procedimiento que permite a través de un rayo de luz amplificado que produce calor, atrofiar el folículo piloso y con esto favorecer la eliminación del pelo” dice la dermatóloga Patria Ovalles de la Clínica Dermatológica Dermix.
La depilación láser está diseñada para penetrar selectivamente y destruir el pelo dentro de ese folículo piloso.
Nos quedamos con muchas dudas al momento de investigar sobre este tratamiento y más ahora que estamos en pleno verano. Es por esto que contactamos a la doctora Ovalles especializada en Dermatología Cosmética, para que nos aclare y nos guíe en este procedimiento.
¿Cómo miden el tiempo del tratamiento? ¿Los hombres necesitan más sesiones que las mujeres?
Según los parámetros generales el número de sesiones promedio es de 8, en algunos pacientes se requieren más o menos. Esto va muy ligado a las características del pelo.
Mientras más grueso y más oscuro, mejores resultados. Ya que esto facilita la identificación del folículo por la luz del láser, cuyo objetivo es el pigmento.
Otro factor que puede influir es el bronceado o la pigmentación natural de la piel, ya que en estos casos se debe trabajar con parámetros ajustados a evitar un daño en la piel.
En el caso de los hombres la densidad de pelo por ejemplo en la zona de la barba es muy alta por lo que el proceso completo de eliminación es mayor, aunque la respuesta es muy evidente desde las primeras sesiones.
Tenemos entendido que hay que tener mucho cuidado con el sol cuando se está haciendo el tratamiento, para usted ¿cuáles son estos?
Ciertamente la piel sometida a las radiaciones del láser se vuelve más sensible al sol, por lo que hay que ser muy riguroso con el uso de protector solar alto. Se recomienda que sea por encima de 30 diariamente, y evitar en las primeras 72 horas la exposición directa al sol, como ir a la playa, trabajar en el campo o hacer deportes que requieran mucha exposición.
¿Afecta en el tratamiento vivir en un país tan cálido como el nuestro?
No, aunque si es importantes saber que los cuidados a tener después del laser como dije anteriormente deben ser rigurosos y más recomendable aun debe crearse el habito de cuidarse diariamente.
Esta costumbre redundara en una mejoría importante del aspecto general de la piel.
Hablemos ahora sobre las contraindicaciones, ¿para quiénes no es apto este tratamiento?
Las contraindicaciones definitivas son casi inexistentes.
A corto plazo infecciones bacterianas o enfermedades como el herpes simple deben tratarse antes de iniciar el tratamiento de modo que al momento de realizarlo el paciente esté libre de cualquier lesión.
No lo hacemos en pacientes embarazadas.
Un detalle importante es que el laser no funciona las canas.
Gracias a los avances tecnológicos en la medicina estética, se cuenta con equipos modernos preparados para todo tipo de piel, pero ¿cuál piel es la más sensible al laser?
Es una pregunta frecuente es si pacientes con piel oscura puede depilarse con laser. Y la respuesta es, si.
Pacientes de piel oscura pueden ser perfectamente tratados con laser, siempre que el equipo sea el adecuado. El laser de diodo es muy seguro en estos casos
Entre otras:
Una vez terminado el tratamiento los vellos vuelven a aparecer? Regularmente no, y si aparecen son muy finos, débiles y aislados.
Es doloroso? No, más bien es molesto, aunque siempre les hago saber que es menos molesta que la depilación con cera.
Lo mejor es que el paciente se siente verdaderamente liberado cuando elimina de manera definitiva los vellos indeseados.