Faltando dos días para que Danilo Medina se juramente como primer mandatario, los productos de primera necesidad presentan alzas y bajas en sus precios.Productos tales como el arroz, aceite, azúcar, pollo, habichuela roja y el salami, mantienen precios estables, mientras que el arenque, los huevos, los plátanos, papa, ajo y la cebolla han incrementado sus costos.
En tanto que, el bacalao, la verdura, ají cubanela y las habichuelas yacomelo bajaron sus precios.
Durante un recorrido por los principales mercados de la capital, elCaribe constató que el cartón de huevos que hace una semana costaba RD$125 y RD$130, ayer se vendía a RD$145 y a RD$150, los plátanos que se vendían a seis pesos, ayer costaban ocho, la libra de arenque que se despachaba a RD$70, tenía precio de RD$80; el ajo y la cebolla se podían adquirir a RD$50 y a RD$25 la libra, ahora se consiguen a RD$70 y RD$40 respectivamente.
La libra de papa hace tres semanas estaba a RD$18, ayer se despachaba a RD$37 en el Mercado Nuevo. La yuca, que hasta hace poco se podía conseguir a seis y siete pesos en el principal mercado del país, ayer se vendía a RD$12, RD$13 en las plazas agropecuarias de Villa Consuelo y en la avenida Mella.
Sin embargo, el bacalao, que la semana pasada tenía un precio de RD$115 por libra, ayer se despachaba a RD$110, las habichuelas yacomelo, pasaron de RD$33 a RD$31 por libra, los paquetes de verdura que se vendían a RD$30 y RD$25, ahora cuestan RD$15 y RD$10.
A pesar de estas variaciones, Andrés Mateo Céspedes, encargado de una suplidora de alimentos del Mercado Nuevo, que vende diferentes productos, dijo que la mayoría de sus mercancías se han mantenido con precios estables desde hace varias semanas y que sólo algunos productos han incrementado sus costos.
Vendedores
Algunos de los vendedores de este mercado asocian estas variaciones al acercamiento del nuevo gobierno, el cual tiene simpatizantes y gente que lo rechaza en las distintas áreas productivas.
Mientras que otros consideran que los incrementos y bajas en los precios de los productos obedece a la ley de oferta y demanda.
Un vendedor de verduras del Mercado Nuevo, quien no quiso ser identificado, dijo que ese producto ha bajado de precios porque ahora hay muchas y el tiempo de lluvia las daña, por lo que entiende “hay que salir de ella rápido”. Pero aseguró que a final de este mes ese producto incrementará su precio.
Dulce María Valenzuela, encargada de otra suplidora de alimentos ubicada en el Mercado Nuevo, en la avenida Duarte, expresó que ahora los huevos han incrementado sus precios y que se proyectan más aumentos, debido a la gran demanda que han tenido luego de las bajas ventas del salami.
Dijo que los huevos se han estado vendiendo en gran medida desde que el Instituto de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) dio a conocer los resultados de un estudio que indica que la mayoría de los salamis fabricados en el país no cuenta con los niveles de proteínas recomendados por la Dirección General de Normas y Sistemas de Calidad (Digenor).
Manifestó que a veces no entiende a los clientes, porque dejan de comprar el salami y cuando no compran huevos compran jamón.
Mantiene precio estable a pesar de bajas ventas
El salami, a pesar de enfrentar la situación de rechazo por una gran parte de los consumidores, luego de que el Instituto de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), publicara un estudio en el que se precisaba que el 97% de los salamis que se fabrican en el país estaban por debajo del porcentaje de proteína requerido y que el 18% contenía coliformes fecales, mantienen sus precios estables.
“Lo que sí ha ocurrido es una disminución de más de un 50% en la venta del salami, pero sus precios siguen casi iguales”, dijo Dulce María Valenzuela, encargada de una suplidora de alimentos ubicada en el Mercado Nuevo, en la avenida Duarte.
La comerciante, manifestó que para dinamizar la venta de este producto ha tenido que hacer pequeñas rebajas, que no son muy significativas, porque si disminuye mucho los precios, no podría recuperar el dinero invertido en el salami.
Explicó que hace varias semanas que no se surte de salami, debido a que no se le han vendido los que compró antes de que se publicara el estudio de Pro Consumidor.