Esos son los recursos financieros y humanos que el Gobierno dominicano tendría que obtener para que la propuesta de elevar a US$500 el salario mínimo mensual de los policías, como ha planteado la oposición, pueda alcanzar el objetivo que se desea.
No hay que dar muchas vueltas. El salario que gana un policía en nuestro país es ridículamente bajo. Cuando observamos el salario mínimo (incluyendo bonos y beneficios adicionales) que gana un policía en la región, resulta obvio que el rezago que registramos es alarmante.
En Ecuador, por ejemplo, el salario mínimo mensual asciende a US$1,000.00, el más alto de la región. Uruguay (US$938.68), Chile (US$841.23), Panamá (US$800.00) y Costa Rica (US$795.67), registran salarios muy por encima del promedio de la región (US$513.21).
La hiperdevaluación en Venezuela explica el porqué el salario mínimo mensual de un policía en ese país ha caído a US$58.02 (ó US$19.59 si se calcula a la tasa de cambio del mercado negro), el único país latinoamericano que paga menos que República Dominicana a sus policías (US$161.32).
Visto lo anterior, el planteamiento que ha hecho la oposición sobre la necesidad de elevar el salario mínimo a US$500, parecería estar en sintonía con la estructura salarial promedio que prevalece en la región.
La adopción de la propuesta, sin embargo, requiere de mucho coraje. Primero para buscar los recursos que permitirían ejecutarla sin incurrir en endeudamiento público.
La nómina de la Policía, en julio del 2015, muestra que la totalidad de salarios (incluyendo ración alimenticia) que devengan sus 39,148 miembros asciende a RD$418 millones mensuales ó RD$5,434.1 millones al año, incluyendo la regalía pascual.
Supongamos que el Gobierno, acogiendo la propuesta de la oposición, eleva el salario de RD$7,000.29 que devenga un raso a RD$22,604.99, el equivalente de los US$500 propuestos.
Resulta obvio que no podría aumentarse únicamente el salario del rango policial menor (raso), pues de hacerse así, un raso percibiría un salario mayor que el del teniente coronel (RD$22,500.02).
El alza de 222.9% tendría que ser aplicada a todos los rangos. El ajuste llevaría el salario mensual nominal del Jefe de la Policía a RD$264,096.03, unos US$5,842.83, inferior al que perciben la mayoría de los cargos ministeriales y los ejecutivos de muchas entidades autónomas y descentralizadas del Gobierno. La ración alimenticia de RD$300.00 mensuales sería ajustada en el mismo porcentaje, llevándola a RD$968.75.
Cuando se computan las implicaciones del aumento propuesto, la nómina anual de la Policía ascendería a RD$17,547.5 millones, equivalente a 3.3% del presupuesto fiscal, sin incluir otros gastos corrientes y de capital destinados a la seguridad ciudadana. En consecuencia, habría que buscar RD$12,113 millones que el Gobierno no tiene y que no debería obtener a través del endeudamiento.
La oposición no ha dicho de donde podrían obtenerse estos recursos. Dado que ha planteado que la estrategia del Gobierno para garantizar la seguridad ciudadana ha sido un fracaso y que las visitas sorpresas no han servido para nada, uno podría deducir que de ganar las elecciones, la oposición eliminaría programas como el 911 y las visitas sorpresas, lo que liberaría unos RD$4,900 millones al año, partiendo del promedio anual de los presupuestos ejecutados en ambos programas. Sin embargo, todavía faltaría buscar RD$7,213 millones. Resulta imprescindible que la oposición identifique las fuentes de donde emanarían estos recursos.
El otro reto importante es la identificación y contratación de los recursos humanos que conformarían la nueva Policía Nacional, pues uno asume que la oposición está consciente que un porcentaje considerable de la membresía de dicha institución no reúne las condiciones mínimas requeridas para proveer los servicios de seguridad ciudadana que serían remunerados bajo la nueva estructura salarial.
Aunque muchos analistas han planteado que la institución está podrida y que se requeriría la desvinculación completa de todos sus miembros, uno se siente inclinado a pensar que existe una parte sana y otra que podría ser rescatable. Si suponemos que un proceso serio y profundo de depuración de la institución, realizado por terceros bien calificados, permitiría retener cerca del 30% de la membresía, sería necesario identificar y contratar cerca de 27,000 nuevos miembros con las calificaciones compatibles con el servicio a proveer y las remuneraciones a recibir.
Ecuador es considerado un caso exitoso en materia de reforma policial y reducción de la criminalidad. Transformó la policía militar en una policía civil y comunitaria, lo que permitió que la policía regresara a los barrios. Aumentó la inversión en seguridad de 1% a 2.3% del presupuesto fiscal.
Se trabajó directamente con la comunidad y se invirtió en tecnología avanzada para que la policía pudiese hacer su trabajo con efectividad. Se invirtieron recursos en entrenamiento policial.
El establecimiento de salarios decentes para policías con un nuevo perfil se combinó con un profundo proceso de depuración que permitió desvincular de la Policía a recursos humanos no calificados para la prestación del servicio. 32,000 aspirantes solicitaron ingreso a la policía en el 2013-14 para 3,000 posiciones disponibles. El índice de homicidios que había llegado a 22 por cada 100 mil habitantes en el 2011, cayó a 8.1 en el 2014. l