Las tierras raras son elementos químicos esenciales para la fabricación de productos tecnológicos y armamento. Este grupo, compuesto principalmente por lantánidos como el cerio, samario, europio, neodimio y terbio y desempeña un papel crucial en la economía global.
Bajo la denominación de “tierras raras” se agrupan un conjunto de 17 elementos químicos que, a pesar de su nombre, no son necesariamente escasos en la corteza terrestre.
Históricamente, el término “tierras raras” se usaba para referirse a ciertos óxidos, y aunque algunos de estos elementos son relativamente comunes, su extracción y purificación son complicadas y costosas. Por esta razón, son considerados minerales críticos.
En la última década, el consumo de tierras raras se ha duplicado, impulsado por su uso en dispositivos electrónicos, vehículos eléctricos y tecnología militar. Elementos como el neodimio son vitales para la fabricación de imanes en motores eléctricos, mientras que el europio y cerio se utilizan en la iluminación LED.
Le recomendamos leer
Dominio chino en la producción de Tierras Raras
China ha monopolizado la producción de tierras raras, controlando más del 80% del mercado global a pesar de tener solo el 40% de las reservas. Este dominio se debe a su laxas regulaciones ambientales y laborales, lo que les permite extraer estos minerales de manera más económica.
Sin embargo, este monopolio plantea riesgos significativos para otras naciones, como Estados Unidos y miembros de la Unión Europea, que buscan reducir su dependencia de China. La extracción de tierras raras no solo es costosa, sino que también conlleva graves implicaciones medioambientales.
Tierras Raras en la República Dominicana
Los depósitos de tierras raras en la República Dominicana se encuentran principalmente en bauxitas kársticas de la Sierra de Bahoruco, que contienen concentraciones superiores a 2% en peso de REE (Rare Earth Elements).
Los estudios que se encuentra haciendo el Servicio Geológico Militar de Estados Unidos indican unas reservas estimadas de 20,000 millones de dólares. Esto indican que estos depósitos son algunos de los más ricos del mundo en tierras raras, destacando un potencial significativo para su explotación.
Estos análisis han revelado altos valores de elementos como el itrio, neodimio, lantano y gadolinio en las bauxitas. Estos resultados prometen impulsar la exploración y explotación de estos recursos, que son de interés estratégico para el gobierno dominicano.
Las bauxitas de la Sierra de Bahoruco están compuestas en su mayoría por gibbsita y hematita, junto con otros minerales como boehmita y goethita. Además, se han identificado fases portadoras de Rare Earth Elements (REE) que incluyen fosfatos y carbonatos, principalmente formados durante el proceso de bauxitización.
Estrategia Gubernamental
El gobierno dominicano en 2024 tomo medidas decisivas para explorar y evaluar estos depósitos. La creación de la Empresa Minera Dominicana (Emidom) permitirá una gestión más eficiente de los recursos minerales en la Reserva Fiscal Ávila, donde se centra la atención en las tierras raras.
Expertos aseguran que el país podría convertirse en un jugador clave en el mercado global si se gestionan adecuadamente estos recursos. El país tiene un alto potencial de yacimientos de tierras raras. Según expertos revelaron a un periódico nacional, la presencia de al menos 13 de los 17 elementos en la mina Las Mercedes.
Sin embargo, el Estado no está obteniendo ganancias ni control sobre estos recursos. En vez de aprovechar estos minerales, se exportan a China, lo que representa una pérdida considerable para la economía local.
Los datos indican que el samario, por ejemplo, es el elemento más abundante en las muestras de Pedernales, seguido del praseodimio e itrio. A pesar de la riqueza geológica, la falta de inversión y voluntad política ha limitado el desarrollo de este sector.
Mientras tanto, República Dominicana, con su potencial inexplorado, tiene una oportunidad única para diversificar su economía y reducir la dependencia de las importaciones.