Sindicatos de este sector señalan que la tregua dada en medio de los reclamos para un ajuste salarial ya terminó
Los empleados administrativos fijos del Servicio Nacional de Salud (SNS) llevan más de cuatro años sin recibir un ajuste salarial. Actualmente, el 25% de este personal percibe salarios de RD$10,000 o menos. En esta situación se encuentran cerca de 8 mil trabajadores.
El dato está detallado en el “Análisis Económico y Financiero de Propuestas para Ajuste Salarial de Empleados Administrativos de la Salud de República Dominicana”, entregado por varios sindicatos al ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, al cual elCaribe tuvo acceso.
Esta información fue corroborada por la secretaria general de la Asociación Nacional de Trabajadores de la Salud (Antrasalud) Margarita Belliard, quien afirma que aunque el presidente Luis Abinader les prometió un aumento al personal de apoyo de salud en una reunión sostenida en 2022, han sido excluidos luego de estar en la mesa de trabajo e incluso haber sido los que provocaron la instalación de esta. “Tenemos trabajadores con un sueldo de 10,000 pesos todavía en este tiempo cuando la canasta familiar está en RD$44,927, puedes imaginar los malabares que tiene que hacer un trabajador para subsistir con sus familiares”, expresó.
Pasó la tregua
Preguntada sobre el plan de lucha que como sindicatos vienen desarrollando en reclamo de un ajuste salarial para los empleados de menor escalafón del sector salud, dijo que “el presidente Luis Abinader nos pidió una tregua de dos semanas y pasaron, pero él estaba fuera del país, esperamos su respuesta”.
“Me pregunto si para valorar el trabajo de los que sí trabajan debe ser con huelga y demás acciones. No existe la voluntad política para hacer justicia”, cuestionó.
Esta desigualdad de la que habla queda documentada en el Análisis Económico y Financiero de Propuestas para Ajuste Salarial de Empleados Administrativos de la Salud de República Dominicana, respaldado por la Asociación Nacional de Trabajadores de la Salud, el Sindicato Nacional del Personal de Apoyo y Técnicos de Salud, y la Federación Nacional de Trabajadores de Salud.
El informe explica que en los últimos años, los empleados administrativos han quedado excluidos de los ajustes salariales que se han otorgado a los profesionales de la salud, lo que ha generado una brecha salarial significativa.
“Esta desigualdad ha provocado desmotivación y ha afectado la moral del personal administrativo, lo cual puede impactar negativamente en la calidad de los servicios que se brindan”, afirma.
En contraste, durante el mismo período, 2020-2024, el personal de salud ha experimentado incrementos salariales superiores al 30%, lo que ha generado una creciente disparidad salarial entre los diferentes grupos dentro del sector salud, indica este estudio.
El análisis revela que el 25% de los empleados administrativos fijos percibe un salario de RD$10,000.00 o menos, mientras que, en el caso del personal de salud, el 25% con los ingresos más bajos ganan hasta RD$38,196.61.
“Para el personal administrativo, la moda salarial asciende a RD$10,000.00 mensuales, lo que representa el salario más común dentro de este grupo. Este monto abarca al 29.45% de los empleados administrativos, lo que equivale a 7,991 personas de un total de 27,130 trabajadores fijos en esta categoría”, precisó.
La mediana de ingresos muestra que el 50% del personal administrativo gana hasta RD$12,100.00, mientras que, para el personal de salud, esta cifra asciende a RD$46,030.71.
En el tercer cuartil, el 75% de los empleados administrativos ganan menos de RD$18,000.00 mensuales, mientras que, en el mismo cuartil, el personal de salud alcanza ingresos de hasta RD$69,663.00.
En un análisis comparativo, en este informe se explica que los camilleros, como grupo representativo del personal administrativo de menores ingresos, han experimentado una reducción significativa en su poder adquisitivo.
“El estancamiento nominal de los salarios mínimos en RD$10,000.00 es particularmente alarmante, ya que su valor real en 2024 equivale a solo RD$8,001.00, una cifra que está por debajo del umbral de ingresos necesarios para mantener un nivel de vida digno en el contexto actual”, precisa.
El documento puntualiza que figuran 77,009 empleados fijos registrados en la nómina correspondiente a noviembre de 2024 del Servicio Nacional de Salud. De este total, 49,879 empleados fueron identificados como personal de salud, mientras que 27,130 fueron clasificados como personal administrativo. Estas cifras representan un 65% del total de la nómina para el personal de salud, y un 35% para el personal administrativo.
Plantean ajuste salario mínimo a RD$20,000
En este informe, se plantean cuatro escenarios para un posible aumento salarial. Primero, un ajuste de salario mínimo a RD$20,000 para el personal administrativo fijo. Como segunda opción proponen RD$20,000 para todos los empleados fijos con salarios inferiores a ese monto. En un tercer escenario, presentan un ajuste salarial de RD$15,000 del salario mínimo al personal administrativo fijo y un ajuste por inflación para salarios entre RD$15,000 y RD$25,000. Por último, plantean un aumento del 50% para empleados administrativos fijos que ganan hasta RD$15,000 y ajuste por inflación para salarios entre RD$15,001 y RD$25,000. Concluyen en que es necesario revalorar los aportes de estos trabajadores y garantizar una compensación justa que los motive y les permita vivir con dignidad.