ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
Santo Domingo.- El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, aclaró este lunes que el personal de asistencia médica no está incluido dentro del protocolo de verificación migratoria, ya que su única función es ofrecer atención médica sin discriminación.
Lama aseguró que el nuevo protocolo que será implementado en 33 hospitales del país, garantizará la dignidad humana y el derecho a la salud de todos los pacientes en estado de emergencia, sin importar su estatus migratorio.
“La dignidad humana será respetada, la salud es un derecho universal y también se garantiza”, enfatizó.
El funcionario explicó que esta normativa se aplicará en hospitales que concentran hasta el 90% de los nacimientos de extranjeros en la red pública. Para ello, cada uno de estos centros de salud contará con la presencia de agentes de Migración, quienes trabajarán en coordinación con las direcciones médicas de los hospitales.
Explicó también, que durante los últimos 15 días las autoridades han sostenido múltiples reuniones con el objetivo de coordinar la aplicación del protocolo y asegurar el respeto a los derechos fundamentales, especialmente el derecho a recibir atención médica.
Reitero que el 36.3% de todos los nacimientos en República Dominicana corresponden a extranjeras, especialmente haitianas, de otros países representan apenas el 0.02%.
Indicó que en sentido general casi el 14% de todas las atenciones en la red pública, internamiento, cirugía, consultas, laboratorios e imágenes, corresponden a esa población.
Con relación al cobro que será implementado a estos pacientes, Lama informó que solo se les cobrará los insumos y no los horarios del personal médico y administrativo, mientras que aquellos que no tengan para pagar, el personal de trabajo social se encargará de esa parte.
El nuevo protocolo para extranjeros inició este lunes a las 6 de la mañana.