El ministro de Salud, Víctor Atallah, anunció que por primera vez en la historia de la vacunación en República Dominicana están incluidos los niños de 9 a 14 años en la jornada de inmunización contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que tradicionalmente ha estado enfocada en niñas.
Esta medida, establecida mediante la resolución Núm. 0009-2025, fue anunciada ayer en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Cuello Uterino.
El ministro de Salud, Víctor Atallah, destacó que esta iniciativa refuerza el compromiso del país con la prevención del cáncer de cuello uterino y se enmarca en el objetivo de alcanzar tres metas fundamentales: vacunar al 90 % de las niñas de 9 a 14 años contra el VPH, realizar pruebas de tamizaje en el 70 % de las mujeres antes de los 35 años y nuevamente a los 45, y garantizar que el 90 % de las mujeres con lesiones precancerosas o cáncer reciban tratamiento adecuado.
Instan a acudir a centros vacunación
La directora de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), Aida Lucía Vargas, resaltó la importancia de que la población acuda a los centros de vacunación para recibir esta y otras vacunas del programa regular.
Subrayó el impacto positivo de la vacunación no solo en la salud de las personas, sino también en la economía de los hogares dominicanos al prevenir enfermedades costosas y de alto impacto.
En representación de la Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS) en República Dominicana, la doctora Alba Ropero felicitó al país por la inclusión de los niños en el esquema de vacunación contra el VPH. Señaló que esta decisión permitirá acelerar las metas de eliminación de esta enfermedad en el país y reducir la carga de mortalidad asociada.
El cáncer de cuello uterino es causado principalmente por la infección persistente del VPH. A pesar de ser una enfermedad prevenible, sigue representando una de las principales causas de muerte en mujeres a nivel mundial.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 se registraron 659,825 nuevos casos y 347,565 muertes por esta causa en todo el mundo. En República Dominicana, en el mismo año, se reportaron 967 nuevos casos y 622 muertes.
En el acto, el Ministerio de Salud Pública presentó la nueva Guía de Práctica Clínica para Tamizaje, Detección y Tratamiento de Lesiones Precancerosas, en formato digital, que servirá de apoyo para que los profesionales de la salud tomen decisiones informadas sobre el diagnóstico y tratamiento.
El 50% muertes ocurre en una etapa productiva
Según la OMS, en la región de Las Américas, más de 78,000 mujeres fueron diagnosticadas y aproximadamente 40,000 fallecieron. Más del 50% de estas muertes ocurrieron en la etapa económicamente productiva de la mujer, lo que resalta el impacto social y económico de esta enfermedad. La medida del Ministerio de Salud Pública establecida mediante resolución refuerza la estrategia nacional para la eliminación del cáncer de cuello uterino.