Desde que se confirmó el primer caso de viruela del mono en la República Dominicana, una gran parte de la población ya está experimentando preocupación e incertidumbre por la enfermedad, pese a tener total desconocimiento de la misma.

Con asombro reaccionó Sócrates Cruz ante el hallazgo de la patología en el territorio, ya que teme que la afección cause el mismo daño que provocó el covid-19 a nivel social y económico.

El joven entiende que el Gobierno debe estar atento y actuar rápido para evitar el contagio comunitario de la afección y que esta se expanda por toda la nación.

El primer caso detectado a nivel nacional es importado. Se trata de un joven de 25 años de edad que ingresó a suelo dominicano desde los Estados Unidos, y que inmediatamente acudió al hospital Militar Ramón de Lara al ser notificado por las autoridades norteamericanas, de ser sospechoso a la dolencia tras tener contacto con una persona afectada.

Así lo informó el Ministerio de Salud Pública (MSP), que señaló que aún no se tiene contemplado poner restricciones a la entrada de viajeros, sino que continuarán con la vigilancia epidemiológica.

En ese sentido, el señor Ángel García manifestó que la institución debe redoblar la seguridad en los aeropuertos para prevenir que entren más infectados.

“Me preocupa que se pueda propagar, tenemos nietos e hijos y nadie quiere que llegue eso”, expresó el hombre de 56 años al hablar con este medio, cuando se encontraba en las afueras del hospital Materno Infantil Santo Socorro.

Asimismo, Nelson Compres, alentó a la entidad a tomar las medidas necesarias junto a un equipo de expertos para proteger a toda la población.

Mientras que la madre de dos niños Patricia Versa, invitó a la ciudadanía a retomar el distanciamiento para eludir la infección del padecimiento.

No saben de la viruela

Son pocas las personas que tienen conocimiento sobre qué es la viruela símica, y es porque se han enterado a través de los medios de comunicación.

María Altagracia Díaz es una de ellas, señora que al igual que otros se siente preocupada porque no quiere que la situación sanitaria se ponga difícil.

“Dicen que no es muy contagiosa y la fe en Dios puede curarnos pero hay que cuidarse (…), es algo que se revienta en la piel y que da con dolor de cabeza, fiebre y dolores musculares, son los síntomas que he escuchado decir”, argumentó.

Agregó que la afección ya está en otros países, razón por la cual llamó a la cartera estatal a tener disponibles los medicamentos necesarios para que puedan dar atención médica temprana a todos los enfermos.

De acuerdo a expertos, la enfermedad es una zoonosis selvática producida por el virus de la viruela del simio que causa infecciones humanas incidentales, sobre todo en zonas boscosas de África central y occidental.

Tal como destacó Altagracia Díaz, un infectado sufre malestar general, dolor de cabeza y fiebre, y después de unos días de producirse el contagio, empieza a notar algunas lesiones en la piel que son de tipo plano, que se llenan de un líquido que luego se seca.

La explicación la ofreció el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, al resaltar que la infección puede durar dos o cuatro semanas.

Señaló que la afección es transmitida cuando se tiene contacto directo con un infectado, por lo que indicó que medidas de higiene como el lavado de manos son útiles para la prevención.

“Hay que tener cuidado con los fluidos corporales, es importante no mantener un contacto estrecho con personas que tengan lesiones visibles y estar vigilantes ante los síntomas”, exhortó.

Añadió que a diferencia de otros virus, la enfermedad no se transmite por vía aérea.

Piden no alarmarse

El Colegio Médico Dominicanollamó a la población a no sentir pánico por la identificación de la afección viral, ya que no es nueva, ni muy contagiosa. El presidente del gremio, Senén Caba, instó a las personas a adoptar medidas de cuidado epidemiológico y a seguir las recomendaciones de Salud Pública.

La OMS volverá a evaluar la enfermedad

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó que volverá a convocar al Comité de Emergencias de la entidad, para evaluar si la viruela del mono, que ya está presente en 58 países y ha causado más de 6 mil contagios debe ser considerada como una emergencia internacional. En un comunicado, el incumbente señaló que Europa es el actual epicentro del reciente brote del virus, ya que registra más del 80 por ciento de los casos a nivel mundial. “Las pruebas siguen siendo un reto y es muy probable que haya un número importante de casos que no se detectan”, expresó. Manifestó que el último encuentro del grupo se realizó el pasado 25 de junio.

Posted in Salud

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas