Mitos sobre la donación de sangre en República Dominicana

El Dr. Miguel Sanz Flores, presidente de la Cruz Roja Dominicana, aclara los mitos persistentes en la población dominicana sobre la donación de sangre

El Dr. Miguel Sanz Flores, presidente de la Cruz Roja Dominicana, aclara los mitos persistentes sobre la donación de sangre
El Dr. Miguel Sanz Flores, presidente de la Cruz Roja Dominicana, aclara los mitos persistentes sobre la donación de sangre
ESCUCHA ESTA NOTICIA

La donación de sangre es un acto de solidaridad que puede salvar incontables vidas. Sin embargo, en República Dominicana persisten numerosos mitos y desinformación que dificultan la creación de una cultura de donantes.

Desmentir estos conceptos erróneos es clave para aumentar el número de personas dispuestas a contribuir a esta noble causa, afirma el Dr. Miguel Sanz Flores, presidente de la Cruz Roja Dominicana quien, junto al director general de esa institución, Blaurio Alcántara, compartieron en el tradicional Desayuno de elCaribe y CDN de esta semana algunos mitos y verdades aún persistentes en el país sobre la donación de sangre.

Asimismo, la importancia de eliminar esos mitos en torno a la donación de sangre en República Dominicana es clave para fomentar una mayor participación ciudadana en esta práctica vital.

Desmintiendo falsas creencias

¿Las personas con tatuajes pueden donar sangre?

Uno de los mitos más comunes es que las personas con tatuajes no pueden donar sangre. Esto es falso. Quienes tengan tatuajes sí pueden ser donantes, siempre y cuando haya transcurrido un año desde la realización del diseño. Luego de este periodo, se realizan los exámenes pertinentes para garantizar la seguridad de la transfusión.

Las mujeres también pueden ser donantes

Existe la falsa creencia de que las mujeres no pueden donar sangre. La realidad es que sí pueden hacerlo, aunque con una frecuencia menor que los hombres. Mientras que los varones pueden donar hasta cuatro veces al año, las mujeres pueden hacerlo hasta tres veces en el mismo periodo. Lo importante es que cumplan con los requisitos de salud establecidos para la donación.

¿La edad influye en la capacidad de donar sangre?

Otro punto de confusión es la edad del donante. Según el presidente de la Cruz Roja Dominicana, pueden donar sangre personas entre los 18 y 65 años, siempre que cumplan con los requisitos de salud. Además, se recomienda un ayuno de al menos dos horas antes de la extracción de sangre y de cuatro horas en caso de donar plaquetas.

Donación de sangre. Foto: Fuente externa

Requisitos básicos para donar sangre

Para ser donante, es necesario cumplir con ciertos criterios médicos que garantizan la seguridad tanto del donante como del receptor. Algunos de los requisitos esenciales incluyen:

  • Tener entre 18 y 65 años.
  • Gozar de buena salud.
  • Pesar un mínimo de 110 libras.
  • No haber consumido alcohol en las últimas 24 horas.
  • No haber padecido enfermedades como hepatitis B o C, VIH/SIDA, sífilis, cáncer o patologías cardiovasculares severas.
  • No haberse sometido a una cirugía mayor, un trasplante de órganos o tratamientos invasivos recientemente.

¿Quiénes no califican para donar?

Algunas personas no pueden donar sangre debido a condiciones específicas de salud o situaciones particulares, tales como:

  • Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
  • Personas con antecedentes recientes de meningitis, toxoplasmosis o infecciones graves.
  • Individuos que hayan recibido tratamientos con acupuntura, piercings o tatuajes en los últimos 12 meses.
  • Pacientes con epilepsia o tuberculosis.

Fomentando una cultura de donación

Mitos sobre la donación de sangre en República Dominicana

A pesar de los mitos que rodean la donación de sangre, es fundamental educar a la población sobre su importancia y seguridad, afirma el Dr. Sanz Flores, pues la sangre es un recurso indispensable para cirugías, emergencias y tratamientos médicos, y solo puede obtenerse a través de donaciones voluntarias.

Para el presidente de la Cruz Roja Dominicana, romper con la desinformación ayudará a salvar más vidas y garantizar la disponibilidad de sangre para quienes la necesiten. Sobretodo porque la donación altruista en el país continúa muy decreciente, situando a RD en el tercer lugar en la región con porcentaje más bajo. “Nosotros no llegamos ni a la media”, precisa Sanz, al referirse al 2% acumulado el año pasado.

No deje de leer la entrevista completa este lunes en nuestra edición impresa y en nuestro portal.

Posted in SaludEtiquetas

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas