El panel “Diagnóstico del espectro autista, aprendizaje y autonomía”, realizado en Ágora Mall, se convirtió en un llamado urgente a la transformación estructural del abordaje al Trastorno del Espectro Autista (TEA) en República Dominicana.
La actividad, parte de la Segunda Semana de Concienciación sobre el Autismo, reunió a destacadas especialistas en salud mental, educación y políticas de inclusión, abordando el tema desde múltiples dimensiones: clínica, pedagógica, familiar y social.
Organizado por la Mesa de Diálogo por el Autismo, bajo la coordinación del periodista Fernando Quiroz y su esposa Iranna Flaviá Luciano, el encuentro ofreció un enfoque riguroso y humano sobre los desafíos y oportunidades en torno al diagnóstico, intervención y acompañamiento de personas con TEA, de la mano de las expertas Rosángela Mendoza, Karla de Windt y Gricel Pezzotti.
La participación de las especialistas fue moderada por Rafael Castillos (Rafa), padre de Diego, dentro del espectro autista, y muy conocido en las redes sociales como Diego Inclusivo, por su compromiso de orientar sobre la condición. Castillos abogó por red de apoyo a las familias con autismo, desde familiares, vecinos e iglesias.
Diagnóstico temprano
La psicóloga clínica Gricel Pezzotti, especialista en ABA, explicó que los primeros años de vida representan un período de alta plasticidad cerebral. “Los primeros seis años son críticos en el desarrollo de habilidades cognitivas, motoras, lingüísticas y socioemocionales. Cuanto más temprano se interviene, mejores son los resultados”, subrayó.
Pezzotti remarcó que el diagnóstico confiable puede realizarse a partir de los 2 años, siempre que exista un sistema de detección efectivo. Por eso, urgió a integrar a pediatras, educadores y familias en una ruta de detección y derivación sistemática.
Además, la psicóloga destacó que la intervención debe ser integral, oportuna y con fuerte participación familiar, y extenderse más allá del consultorio hacia los entornos naturales (hogar y escuela).